Páginas

lunes, 21 de diciembre de 2020

La pandemia en los profesionales sanitarios

José Joaquín Mira*




La pandemia de COVID-19 representa un reto sin precedentes para los sistemas sanitarios de todo el mundo. A la incertidumbre inicial, la escasez de equipamientos y las dificultades para mantener la cadena de suministros, se sumaron los cambios constantes en las instrucciones, la interrupción de toda atención no demorable, la vivencia del aislamiento de pacientes ingresados (y de morir en soledad) y un nunca antes visto estrés agudo en las plantillas de sanitarios, particularmente de aquellos dedicados a la atención directa a pacientes de COVID-19. El término segundas víctimas del SARS-CoV-2 ha venido siendo empleado por nuestro grupo, y por otros, para describir esta vivencia.

Sabíamos, antes de esta crisis, que sin el concurso de los profesionales, la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes se ven comprometidas. Ahora ya no nos cabe duda alguna. En esta crisis, el liderazgo de los clínicos y, en general, del conjunto de profesiones que hacen posible la labor de los clínicos, ha sido determinante en la efectividad de la respuesta.

Los programas de bienestar en el ámbito laboral están poco extendidos en el sector sanitario. Son pocos los hospitales que incluyen entre sus objetivos propuestas en esta dirección, aunque en todos los casos se afirme que el recurso humano es crucial en las políticas. Ahora, en la era COVID-19 es posible que se refuercen estos enfoques como medio para lograr una mejor atención a pacientes (calidad y seguridad).

Hay muchas voces que reclaman una reflexión sobre cómo abordar la recuperación entre brotes y tras el zarpazo de la pandemia. Son muchos los profesionales que han resultado infectados y, lamentablemente, se ha producido un demasiado elevado número de fallecimientos por COVID-19 entre profesionales de este sector. Esta pérdida ha dejado tocada la moral laboral.

Nuestros resultados(1), analizando el impacto de la COVID-19 en profesionales sanitarios, han puesto de manifiesto que aproximadamente un 28,3% ha experimentado reacciones de estrés agudo y que quienes trabajan en unidades de críticos y en urgencias han experimentado un mayor nivel de estrés. El miedo a contagiar a los familiares al volver a casa y el no poder desconectar del trabajo una vez terminado el turno han afectado a casi la mitad de profesionales encuestados. Ha existido una relación directa entre estrés agudo y disponibilidad de medios para la protección personal y la implantación de nuevos protocolos de higiene en los centros sanitarios(2). Esta situación es similar a la vivida en otros países, tal como hemos comprobado también en Iberoamérica(3).

La sociedad apoyó al sistema de salud y a sus profesionales en los meses de marzo a mayo, consciente del esfuerzo y el riesgo personal que asumían. Ahora es el turno de quienes dirigen los servicios de salud, que deben apostar por el bienestar de los profesionales como factor que contribuye a la calidad asistencial.

----------------

*José Joaquín Mira es Catedrático de Psicología Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche


Bibliografia

1. Mira JJ, Carrillo I, Guilabert M, et al. Acute stress of the healthcare workforce during the COVID-19 pandemic evolution: a cross-sectional study in Spain. BMJ Open 2020;10:e042555. doi:10.1136/ bmjopen-2020-042555

2. Cebrián MA, Mira JJ, Caride E, Fernández-Jiménez A, Orozco-Beltrán D. Psychological distress and associated factors related to COVID-19 pandemic among primary care physicians in Spain (STREPRIC study). BMC Family Practice. DOI: 10.21203/rs.3.rs-27476/v1

3. Martín-Delgado J, Viteri E, Mula A, Serpa P, Pacheco G, Prada D, et al. (2020). Availability of personal protective equipment and diagnostic and treatment facilities for healthcare workers involved in COVID-19 care: A cross-sectional study in Brazil, Colombia, and Equador. PLoS ONE 15(11): e0242185.

2 comentarios:

  1. Hola,
    ¿Existe algún estudio en el que se haya comparado en España la morbimortalidad por COVID (no por las medidas adoptadas ante la COVID) entre los profesionales sanitarios con otros profesionales no sanitarios (policía, bomberos, docentes, etc.)?
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. No conozco ningún estudio que haya comparado la experiencia o el nivel de estrés de estos colectivos profesionales. En el ámbito de las universidades hay un estudio que engloba a un buen número de países y que está analizando la respuesta emocional de estudiantes y profesorado. Pero el cruce por el que preguntas lo desconozco. En marzo había muy escasas publicaciones y echábamos mano de los estudio con el primer coronavirus, gripe aviar y los estudios sobre respuesta en situaciones de catástrofe para identificar pautas de actuación. Ahora hay un buen número de estudios y hace bien poco se ha publicado un metanálisis que compara resultados pero dentro del sector salud.

    ResponderEliminar