lunes, 28 de diciembre de 2020

La confianza, ingrediente necesario para innovar

Mònica Almiñana





"Uno, la ciudanía no perdonará al presidente que oculte información sobre la salud que puede ayudar salvar sus vidas. Dos, en una crisis, la gente debe sentirse soldado, no víctima. Tres, decir la verdad genera confianza, el silencio genera miedo.
CJ Creck, The West Wing. Temporada 3, episodio 9 (2001-2002)

Cuando Aaron Sorking escribió estas frases para su personaje, la jefa de prensa de la Casa Blanca en la serie The West Wing, en un capítulo donde se abordaba un problema sanitario, dio con algunas de las claves necesarias para gestionar la comunicación de una crisis de este tipo. En un reciente artículo en BMJ Leader, "Leadership during the COVID-19 pandemic: building and sustaining trust in times of uncertainty", Susannah Ahern y Erwin Loh exponen asimismo algunas de las claves del liderazgo en épocas de incertidumbre. Y una de esas claves es la confianza. Los propios autores la definen como "La expectativa o creencia de un individuo, a menudo en circunstancias de vulnerabilidad, de que las acciones o los motivos de otra persona serán honestos, justos y se basarán en la integridad (siguiendo principios éticos sólidos)."(1)

viernes, 25 de diciembre de 2020

Outcomes sí, pero atentos por donde pisamos


Mª Luisa de la Puente
Promoviendo confianza



Volvemos al tema de la información para la buena gestión, aquella que nos conduce a la mejora de la calidad asistencial, a dar más valor a lo que hacemos. Parece que algunos centros sanitarios se están moviendo ya lentamente hacia ahí o, si no se mueven aún, sí empiezan a reconocerlo como norte. Este movimiento necesita medirse y, para ello, no podemos prescindir de medir, además del outcome final, los pasos o acciones que nos llevan a él(1).

lunes, 21 de diciembre de 2020

La pandemia en los profesionales sanitarios

José Joaquín Mira*




La pandemia de COVID-19 representa un reto sin precedentes para los sistemas sanitarios de todo el mundo. A la incertidumbre inicial, la escasez de equipamientos y las dificultades para mantener la cadena de suministros, se sumaron los cambios constantes en las instrucciones, la interrupción de toda atención no demorable, la vivencia del aislamiento de pacientes ingresados (y de morir en soledad) y un nunca antes visto estrés agudo en las plantillas de sanitarios, particularmente de aquellos dedicados a la atención directa a pacientes de COVID-19. El término segundas víctimas del SARS-CoV-2 ha venido siendo empleado por nuestro grupo, y por otros, para describir esta vivencia.

viernes, 18 de diciembre de 2020

A favor de la duda razonable, necesaria e incorrecta

Antoni Peris




Escribo (reescribo según las noticias que cambian día a día) mientras la primera página periodística muestra a la nonagenaria vacunada contra la covid en el Reino Unido con una vacuna no valorada oficialmente todavía por la FDA o la EMA. Tuerzo el gesto, como científico y como ciudadano, mientras todos los políticos y los representantes de salud pública dan un mensaje acrítico sobre la necesidad de vacunarnos y, al mismo tiempo, alaban un producto sobre el que no se ha publicado (hasta ahora) ningún análisis independiente.

lunes, 14 de diciembre de 2020

¿Alguien piensa en “el día después”?

Joan Escarrabill
La mirada lateral




Todo se acaba. Es ley de vida, como diría mi abuela. Los problemas sanitarios pueden acabar de distintas formas: un tratamiento muy específico (the magic bullet), cambios en el medio ambiente (alcantarillado y control sanitario del agua), adaptación y coexistencia con la enfermedad (ahora hay personas que padecen tuberculosis, pero no necesitamos sanatorios) y, a buen seguro, todavía encontraríamos otros. Con la pandemia de la COVID-19 sucederá lo mismo. Quizá mitigaremos el impacto de la pandemia con las vacunas, quizá tendremos mejores herramientas diagnósticas, quizá nos organizaremos mejor para realizar el seguimiento de casos o una combinación de todo ello. Es probable que, al final, convivamos durante una larga temporada con una enfermedad que se contagia mucho y que, en algunos casos, tiene consecuencias muy graves. Lo que es seguro es que esta situación de tensión causada por las oleadas sucesivas de la pandemia terminará. 

viernes, 11 de diciembre de 2020

¿Por qué el futuro en el sector de la salud no acaba de llegar?

Josep Mª Monguet
Pereza colectiva





Esta pandemia, en el argot de los estudios de futuro, es una wild card, un fenómeno de baja probabilidad y gran impacto. Pero la COVID, además de estimular la futurología, ha acelerado el despliegue del futuro digital. Todos los tiquismiquis, con eso de la “telepresencia”, no han tenido más remedio que aprender a manejarse, cueste lo que cueste, con los meets, los zooms y los teams. Aunque muchos siguen haciendo, a distancia, lo mismo que hacían presencialmente. Bien, todo es empezar. Confiemos en que para despertar la creatividad colectiva no sea necesaria otra wild card.

Estudiar el futuro es un tipo de investigación basado en la construcción de hipótesis razonables sobre cómo podrían ser las cosas de ahora en adelante. Existen múltiples técnicas para hacer futurología; veamos sintéticamente algunas y comentemos sus limitaciones para aplicarlas en el ámbito de la salud. 

lunes, 7 de diciembre de 2020

Seguridad del paciente: creer e implicarse

Jordi Varela
Editor





En una conferencia organizada por el "Patient Safety Movement", Peter Pronovost defendió la idea de que para lograr metas que parecen imposibles, como por ejemplo que desaparezcan las infecciones hospitalarias, se necesita creer e implicarse. Para hacerse entender, Pronovost explicó el caso de Rosa Parks, la mujer de color que en 1955 en Alabama no cedió el asiento a un hombre blanco, una provocación que le costó ir a la cárcel. Este hecho fue uno de los detonantes del movimiento de derechos civiles en Estados Unidos que logró, entre otras cosas, abolir la discriminación racial en el transporte público. En aquella acción de Rosa Parks dirigida contra una norma injusta hubo determinación, condición necesaria pero insuficiente si no hubiera habido un movimiento que se hizo suya la protesta, sin el cual dicho acto habría quedado como una simple anécdota, como de hecho ya había ocurrido en otras acciones similares anteriores a aquella.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Hacer lo que toca, cuando toca y donde toca






Hacer lo que toca, cuando toca y donde toca, aportando valor y teniendo siempre en cuenta la perspectiva del paciente podría ser una definición, un poco casera, del Right Care. La más formal, la de los editores de The Lancet, Sabine Kleinert y Richard Horton, se observa en el gráfico inspirado en el monográfico Right Care de 2017.