"En casa, sí, pero no de brazos cruzados", es el lema de un grupo de diseñadores e ingenieros que alrededor de Design2Fight COVID-19 se han puesto a trabajar colaborativamente, la mayoría desde casa, para ayudar a los profesionales sanitarios. Déjenme ser positivo dentro de la adversidad. Lo que nos está pasando a los innovadores se puede ver como un gran experimento (stress test) que sin previo aviso lo pone todo a prueba: la tecnología, la solidaridad y el potencial de auto-organización. La epidemia actual no solo está tensionando los sistemas de salud, sino la capacidad de respuesta de todos los componentes del sistema PEST (Político-Social-Económico-Técnico) y, por este motivo, ahora es el momento de actuar, que ya habrá tiempo para evaluar.
Mostrando entradas con la etiqueta Hackathon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hackathon. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de marzo de 2020
Los innovadores arriman el hombro contra la pandemia
"En casa, sí, pero no de brazos cruzados", es el lema de un grupo de diseñadores e ingenieros que alrededor de Design2Fight COVID-19 se han puesto a trabajar colaborativamente, la mayoría desde casa, para ayudar a los profesionales sanitarios. Déjenme ser positivo dentro de la adversidad. Lo que nos está pasando a los innovadores se puede ver como un gran experimento (stress test) que sin previo aviso lo pone todo a prueba: la tecnología, la solidaridad y el potencial de auto-organización. La epidemia actual no solo está tensionando los sistemas de salud, sino la capacidad de respuesta de todos los componentes del sistema PEST (Político-Social-Económico-Técnico) y, por este motivo, ahora es el momento de actuar, que ya habrá tiempo para evaluar.
miércoles, 11 de febrero de 2015
La dinámica hackathon llega al sector de la salud
El "International Journal of Technology Assessment in Health Care" publica un interesante artículo "Less noise, more hacking" sobre una metodología elaborada por el Massachusets Institute of Technology (MIT) en los últimos años, "hacking medicine to accelerate health care". En el artículo se defiende que los esfuerzos para desarrollar nuevos productos y servicios en el ámbito de la salud son aún costosos y lentos, y que se necesitan nuevas estrategias y maneras más eficientes. ¿Se imaginan que nos juntamos un centenar de personas con perfiles diferentes: médicos, enfermeras, ingenieros, programadores, diseñadores, emprendedores, economistas, etc. y nos encerramos durante 48 horas seguidas a trabajar, sin parar, en varios proyectos innovadores; y no salimos del retiro hasta que no hemos creado y vendido las soluciones a los diversos problemas que se han planteado? Pues, los del MIT lo llaman hacer un "healthcare hackaton". El término hackathon es un neologismo que combina dos términos: "hack" que aquí habría que interpretar como innovación rápida y "athon" que viene de marathon, porque se hace un largo trayecto de un tirón. Ya hace tiempo que se celebran hackathons en ámbitos tecnológicos, y ahora el MIT propone un modelo de hackathon para promover la innovación en salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)