lunes, 28 de diciembre de 2020

La confianza, ingrediente necesario para innovar

Mònica Almiñana





"Uno, la ciudanía no perdonará al presidente que oculte información sobre la salud que puede ayudar salvar sus vidas. Dos, en una crisis, la gente debe sentirse soldado, no víctima. Tres, decir la verdad genera confianza, el silencio genera miedo.
CJ Creck, The West Wing. Temporada 3, episodio 9 (2001-2002)

Cuando Aaron Sorking escribió estas frases para su personaje, la jefa de prensa de la Casa Blanca en la serie The West Wing, en un capítulo donde se abordaba un problema sanitario, dio con algunas de las claves necesarias para gestionar la comunicación de una crisis de este tipo. En un reciente artículo en BMJ Leader, "Leadership during the COVID-19 pandemic: building and sustaining trust in times of uncertainty", Susannah Ahern y Erwin Loh exponen asimismo algunas de las claves del liderazgo en épocas de incertidumbre. Y una de esas claves es la confianza. Los propios autores la definen como "La expectativa o creencia de un individuo, a menudo en circunstancias de vulnerabilidad, de que las acciones o los motivos de otra persona serán honestos, justos y se basarán en la integridad (siguiendo principios éticos sólidos)."(1)

viernes, 25 de diciembre de 2020

Outcomes sí, pero atentos por donde pisamos


Mª Luisa de la Puente
Promoviendo confianza



Volvemos al tema de la información para la buena gestión, aquella que nos conduce a la mejora de la calidad asistencial, a dar más valor a lo que hacemos. Parece que algunos centros sanitarios se están moviendo ya lentamente hacia ahí o, si no se mueven aún, sí empiezan a reconocerlo como norte. Este movimiento necesita medirse y, para ello, no podemos prescindir de medir, además del outcome final, los pasos o acciones que nos llevan a él(1).

lunes, 21 de diciembre de 2020

La pandemia en los profesionales sanitarios

José Joaquín Mira*




La pandemia de COVID-19 representa un reto sin precedentes para los sistemas sanitarios de todo el mundo. A la incertidumbre inicial, la escasez de equipamientos y las dificultades para mantener la cadena de suministros, se sumaron los cambios constantes en las instrucciones, la interrupción de toda atención no demorable, la vivencia del aislamiento de pacientes ingresados (y de morir en soledad) y un nunca antes visto estrés agudo en las plantillas de sanitarios, particularmente de aquellos dedicados a la atención directa a pacientes de COVID-19. El término segundas víctimas del SARS-CoV-2 ha venido siendo empleado por nuestro grupo, y por otros, para describir esta vivencia.

viernes, 18 de diciembre de 2020

A favor de la duda razonable, necesaria e incorrecta

Antoni Peris




Escribo (reescribo según las noticias que cambian día a día) mientras la primera página periodística muestra a la nonagenaria vacunada contra la covid en el Reino Unido con una vacuna no valorada oficialmente todavía por la FDA o la EMA. Tuerzo el gesto, como científico y como ciudadano, mientras todos los políticos y los representantes de salud pública dan un mensaje acrítico sobre la necesidad de vacunarnos y, al mismo tiempo, alaban un producto sobre el que no se ha publicado (hasta ahora) ningún análisis independiente.

lunes, 14 de diciembre de 2020

¿Alguien piensa en “el día después”?

Joan Escarrabill
La mirada lateral




Todo se acaba. Es ley de vida, como diría mi abuela. Los problemas sanitarios pueden acabar de distintas formas: un tratamiento muy específico (the magic bullet), cambios en el medio ambiente (alcantarillado y control sanitario del agua), adaptación y coexistencia con la enfermedad (ahora hay personas que padecen tuberculosis, pero no necesitamos sanatorios) y, a buen seguro, todavía encontraríamos otros. Con la pandemia de la COVID-19 sucederá lo mismo. Quizá mitigaremos el impacto de la pandemia con las vacunas, quizá tendremos mejores herramientas diagnósticas, quizá nos organizaremos mejor para realizar el seguimiento de casos o una combinación de todo ello. Es probable que, al final, convivamos durante una larga temporada con una enfermedad que se contagia mucho y que, en algunos casos, tiene consecuencias muy graves. Lo que es seguro es que esta situación de tensión causada por las oleadas sucesivas de la pandemia terminará. 

viernes, 11 de diciembre de 2020

¿Por qué el futuro en el sector de la salud no acaba de llegar?

Josep Mª Monguet
Pereza colectiva





Esta pandemia, en el argot de los estudios de futuro, es una wild card, un fenómeno de baja probabilidad y gran impacto. Pero la COVID, además de estimular la futurología, ha acelerado el despliegue del futuro digital. Todos los tiquismiquis, con eso de la “telepresencia”, no han tenido más remedio que aprender a manejarse, cueste lo que cueste, con los meets, los zooms y los teams. Aunque muchos siguen haciendo, a distancia, lo mismo que hacían presencialmente. Bien, todo es empezar. Confiemos en que para despertar la creatividad colectiva no sea necesaria otra wild card.

Estudiar el futuro es un tipo de investigación basado en la construcción de hipótesis razonables sobre cómo podrían ser las cosas de ahora en adelante. Existen múltiples técnicas para hacer futurología; veamos sintéticamente algunas y comentemos sus limitaciones para aplicarlas en el ámbito de la salud. 

lunes, 7 de diciembre de 2020

Seguridad del paciente: creer e implicarse

Jordi Varela
Editor





En una conferencia organizada por el "Patient Safety Movement", Peter Pronovost defendió la idea de que para lograr metas que parecen imposibles, como por ejemplo que desaparezcan las infecciones hospitalarias, se necesita creer e implicarse. Para hacerse entender, Pronovost explicó el caso de Rosa Parks, la mujer de color que en 1955 en Alabama no cedió el asiento a un hombre blanco, una provocación que le costó ir a la cárcel. Este hecho fue uno de los detonantes del movimiento de derechos civiles en Estados Unidos que logró, entre otras cosas, abolir la discriminación racial en el transporte público. En aquella acción de Rosa Parks dirigida contra una norma injusta hubo determinación, condición necesaria pero insuficiente si no hubiera habido un movimiento que se hizo suya la protesta, sin el cual dicho acto habría quedado como una simple anécdota, como de hecho ya había ocurrido en otras acciones similares anteriores a aquella.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Hacer lo que toca, cuando toca y donde toca






Hacer lo que toca, cuando toca y donde toca, aportando valor y teniendo siempre en cuenta la perspectiva del paciente podría ser una definición, un poco casera, del Right Care. La más formal, la de los editores de The Lancet, Sabine Kleinert y Richard Horton, se observa en el gráfico inspirado en el monográfico Right Care de 2017. 

lunes, 30 de noviembre de 2020

La telemedicina: reflexiones de futuro






The New Yorker. Il·lustración de Bianca Bagnarelli
Los profesionales sanitarios que llevamos años promocionando la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector sanitario vivimos con expectación el entusiasmo que despertó el incremento de la telemedicina al inicio de la pandemia. 

Sin ánimo de generalizar, creo pertinente comentar mi experiencia personal. Al principio de la pandemia ‒en los momentos de mayor emotividad y con una elevada dosis de lógica improvisación‒ se me ofreció la oportunidad de colaborar, en calidad de médico jubilado voluntario, en el seguimiento de pacientes que habían rellenado el aplicativo Stop COVID-19 del Departamento de Salud de Cataluña. A través del SEM (Servicio de Emergencias Médicas), cada profesional recibía cada día un listado de 20 pacientes seleccionados sobre la base de las respuestas al cuestionario del aplicativo y que habían manifestado signos sugestivos de infección por COVID-19. 

viernes, 27 de noviembre de 2020

Visitas telemáticas, ¿siempre son la mejor opción?

Gloria Gálvez
Con una sola voz




Fuente: Healthwatch Dorset 

La pandemia de coronavirus ha tenido un impacto explosivo y profundo en los sistemas de salud, especialmente con relación a las formas de atención utilizadas tradicionalmente. En la situación actual, además de atender a los pacientes afectados por coronavirus hay que seguir cuidando al “paciente invisible”, que sigue estando ahí, afectado por otras patologías que van evolucionando a su ritmo habitual, algunas de ellas potencialmente graves. Las visitas telemáticas, que en poco tiempo han pasado de ser una modalidad poco extendida a ser la forma de interacción habitual con el paciente, se presentan como la mejor opción para efectuar su seguimiento evitando la concentración en las salas de espera y, con ello, el riesgo de contagio. 

lunes, 23 de noviembre de 2020

¿Es posible mejorar sin entrenador personal?

Jordi Varela
Editor






Jordi Tosas mentor de Kilian Jornet
Los deportistas de élite saben que necesitan un entrenador si quieren rendir al nivel más alto. Por este motivo soportan supervisiones estrictas y recomendaciones que a menudo no les son agradables de escuchar, precisamente porque inciden en lo que más les cuesta, pero admiten que sin este estímulo, los registros se atascan, o tal vez retroceden.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Los "gaps" de la atención primaria: ¿qué está fallando y cómo podemos solventarlo?

Pere Vivó




La crisis sanitaria está suponiendo una tensión sin precedentes para el sistema de salud y en particular para la atención primaria. Agendas saturadas, demanda desorganizada y abandono forzoso de algunas funciones para asumir nuevas competencias, todo ello sumado a la crisis social y al plus de exigencia por parte de algunos usuarios, tiene como resultado un desánimo generalizado y un agotamiento psicológico de los profesionales.

Pero, ¿cómo hemos llegado hasta este punto? Analicemos los cinco principales "gaps", sus causas y,  lo más importante, cuál puede ser la vía para mejorarlos. ¡Comencemos!

lunes, 16 de noviembre de 2020

À la recherche du temps perdu




En Portugal, estudios realizados por diferentes entidades han mostrado un exceso de mortalidad por causas no relacionadas con la COVID-19 desde principios de abril de este año. Entidades como la Escuela Nacional de Salud Pública, la Facultad de Medicina de Oporto o la Facultad de Medicina de Lisboa han advertido esta tendencia. Posteriormente, el Instituto Nacional de Estadística de Portugal la ha confirmado.

La respuesta a la COVID-19 ha limitado la prestación regular de atención médica y ha provocado el aplazamiento de servicios de atención médica programados, causando todo ello pérdidas significativas en la salud y el bienestar de la población. En abril se solicitó que se facilitaran las condiciones adecuadas para reanudar los servicios de salud regulares de manera organizada y coordinada, a través de un sistema de salud de doble vía. Para entonces ya se habían cancelado decenas de miles de intervenciones quirúrgidas y cientos de miles de consultas.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Treinta reformas y una oportunidad










El pasado 21 de septiembre se presentó ante el Gobierno de la Generalitat de Catalunya el documento con las 30 medidas propuestas para fortalecer el sistema sanitario, desarrollado por un grupo de expertos nombrados por el propio Gobierno. De motivación "pre-COVID" y con voluntad de transversalidad, agrupa las sensibilidades de los diferentes actores del sistema sanitario en un amplio y trabajado consenso que pretende ser un gran acuerdo de país (si no de todas las propuestas, de un mínimo común denominador, con independencia del "pantone" político), y un punto de inflexión en la política sanitaria catalana. El contenido del documento responde a la necesidad de realizar cambios estructurales, latentes en el sistema, después de un largo periodo de inmovilismo.

lunes, 9 de noviembre de 2020

El poder de la conversación, según Danielle Ofri








Danielle Ofri, internista en Bellevue Hospital y profesora de medicina en la Universidad de Nueva York, es reconocida por sus trabajos sobre la vertiente emocional de la práctica clínica y su impacto en el proceso diagnóstico y en la efectividad de los tratamientos. Danielle Ofri ya ha merecido la atención de nuestro blog en dos ocasiones anteriores: "El monólogo del paciente" y "Abducidos por la pantalla" y ahora volvemos a ella con su último libro, "What Patients Say, What Doctors Hear".

viernes, 6 de noviembre de 2020

7 formas de desconectar de la pandemia








El sentimiento que más ha acompañado a la pandemia causada por el SARS-COV2 ha sido el miedo, miedo que además se ha amplificado por la baja capacidad de control ante los escenarios que se han ido produciendo, así como por una limitada capacidad de predicción de lo que va a suceder en el futuro. Ya se han analizado en profundidad las predicciones excesivamente optimistas que se hicieron en los comienzos, fundamentadas en sesgos cognitivos que sobreestimaban la evolución de la pandemia.  Este miedo es más intenso y pone en mayor riesgo a las personas con enfermedades crónicas físicas o mentales, aquellas que tienen menor apoyo social y, en relación a las profesiones, todas las que trabajan en servicios esenciales y especialmente en el sector sanitario, entre otras causas por el temor a contagiar a sus familiares. Se han documentado casos en los que el miedo a la infección lleva a desenlaces tan terribles como el suicidio, incluso de personas que temían haber contraído la infección y la autopsia posterior la ha descartado.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Paralelismos entre pandemias y efecto espectador








Recuerdo como, tan solo unas semanas antes de la declaración del estado de alarma, mirábamos primero a China y más tarde a Italia con estupefacción e incredulidad, como si lo que allí pasaba no fuera con nosotros, como meros espectadores. Quizás pensábamos que las fronteras podrían protegernos o, cuando menos, nos daría tiempo para anticiparnos y hacerlo mejor que los chinos o los italianos. Cuando pasamos a la acción, nuestros planes de contingencia sanitarios todavía frescos fueron pulverizados en menos de 48 horas por un tsunami que nos condujo directamente al terreno de la improvisación. 

viernes, 30 de octubre de 2020

La lección que nos dan los más vulnerables








Retrato de Jeanne Calment, 
supuestamente la mujer más anciana
del mundo
Ahora que vemos planear encima de nosotros, frustrados y con cierto sentimiento de impotencia, la segunda oleada de la pandemia de COVID-19 no puedo evitar un mensaje de optimismo: parece que las personas mayores, en su casa, han resistido y superado el confinamiento mucho mejor de lo que se pensaba.

No hay ni que decir que la pandemia, aunque transversal, no es muy democrática: todos la sufrimos, pero también ha ampliado claramente las desigualdades socioeconómicas, de género y ligadas a la edad y a la fragilidad. La Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) ha evidenciado el impacto respecto a las desigualdades socioeconómicas. También es evidente que las mujeres, afectadas especialmente por el cierre de las escuelas y el cuidado de los hijos y con una posición laboral ya previamente en desventaja, se han llevado las peores consecuencias del confinamiento. Además, han tenido que asumir un rol de cuidadoras de sus parejas o de las personas de edad cuando las cuidadoras profesionales han desaparecido debido al confinamiento. Los efectos de la pandemia han sido devastadores para los ancianos en cuanto a incremento de mortalidad, especialmente los más frágiles (personas ingresadas en residencias), con falta de tests diagnósticos y con la aplicación excesivamente frecuente de criterios discriminatorios para acceder a los recursos sanitarios, más todavía en el caso de personas especialmente vulnerables como las que sufren demencia.

lunes, 26 de octubre de 2020

¿Conseguirá la tecnología ser la aliada de una práctica clínica más humana?








Con motivo del 75º aniversario de la creación de las Naciones Unidas se celebra en la red, los días 22 y 23 de octubre, el III Congreso Mundial de Derecho Digital con el lema “Una nueva evolución de los derechos humanos”. En dicho congreso se debaten, entre otros temas, aspectos relativos al derecho a la salud y a las consecuencias de la irrupción de los entornos digitales. El derecho a la salud y el acceso a la educación probablemente son, en nuestro medio, los dos máximos exponentes de la cohesión social que permite que, en una sociedad tan diversa y con tanta asimetría, pueda haber convivencia gracias a que existen determinados derechos que están al alcance de todos. Es sabido que un elemento fundamental y de gran importancia en el derecho a la salud es como afectan a la salud de la población los condicionantes sociales. Las decisiones políticas, tan puestas en duda estos días con la crisis de la COVID-19, son muy importantes dado que amplifican a gran escala los beneficios o los perjuicios, tanto en función de factores biomédicos como sociodemográficos, acertados o no. 

viernes, 23 de octubre de 2020

¿Funcionan los incentivos económicos para mejorar la adherencia al tratamiento?








Laura Diego del Río y Pedro Rey 

La eficacia de un tratamiento depende tanto de que el prescriptor acierte en el diagnóstico y en sus recomendaciones, como de que el paciente cumpla las pautas del tratamiento que se le han indicado. La falta de adherencia al tratamiento es uno de los grandes problemas relacionados con los medicamentos pues tiene un efecto directo tanto en la efectividad del tratamiento como en los costes sanitarios. Se estima que en el conjunto de pacientes con enfermedades crónicas, la adherencia no supera el 50%, siendo el incumplimiento aún mayor en determinadas enfermedades, como las psiquiátricas, en las que se considera que tan solo el 25% de los pacientes siguen el tratamiento prescrito. 

lunes, 19 de octubre de 2020

Rebelión en las empresas: es la hora de los profesionales








Joost Minnaar y Pim de Morree, en el libro que acaban de editar, "Corporate Rebels, make work more fun", explican que, en verano de 2015, tomando una cerveza en una terraza de Barcelona, decidieron que estaban hartos de ser tratados como niños en las empresas donde trabajaban. Colgaron los hábitos y se lanzaron a viajar para ver cómo funcionaban de verdad las empresas que habían apostado por confiar más en las capacidades de sus trabajadores, que en el control de los procesos. Fruto de la inspiradora cerveza barcelonesa, no sólo dejaron sus trabajos sino que crearon un blog, "Corporate Rebels", y generaron una lista de empresas innovadoras, tanto desde el punto de visto organizativo como laboral. Dicho esto, no crean que el viaje iniciático de los dos jóvenes holandeses va de promoción de startups, sino que va de ver cómo se pueden transformar las empresas desde abajo.

viernes, 16 de octubre de 2020

La pandemia y la agonía de la atención primaria








Agradezco la fotografía a Xavier Blancafort, así como sus sugerencias, 
que también agradezco a Laia Riera y a Vicente Giner.
La COVID-19 ha supuesto una verdadera prueba de estrés para la sanidad española en su conjunto, especialmente para los servicios de atención primaria (AP) ‒particularmente en las fases más avanzadas de la pandemia‒  y  los dispositivos de salud pública (SP) en general, aunque estos no acostumbran a ser objeto de valoración casi nunca, si bien  todos hemos pagado sus limitaciones y deficiencias.  Hace ya tiempo que ambos niveles del sistema nacional de salud vienen languideciendo tal como ilustra ‒aunque esto no sea en mi opinión lo peor‒ el continuado descenso de la proporción del presupuesto sanitario público que les corresponde, especialmente a la SP que no llega al 2% del total.  Claro que la proporción del gasto no es un indicador suficientemente preciso de la eficiencia de los esfuerzos ni, sobre todo, del valor que aporta su actividad a la mejora y mantenimiento de la salud de la población.  Por eso considero más grave la ausencia de estrategias sanitarias y, todavía peor, de políticas públicas saludables, ya que las apelaciones a la salud en todas las políticas han sido sobre todo retóricas. Políticas públicas saludables que deberían incluir naturalmente a la política sanitaria, de modo que esta pudiera contribuir efectivamente a la promoción y protección colectiva de la salud comunitaria, como un elemento más junto a la política educativa, laboral, urbanística, económica, etc.

lunes, 12 de octubre de 2020

Los hospitales americanos más famosos suspenden en liderazgo cívico







 
Lown Institute es una organización independiente promotora de Right Care Alliance y que ahora lidera Lown Institute Hospitals Index (LIHI), una iniciativa que pretende evaluar los hospitales norteamericanos en función de una nueva métrica basada en el valor, un asunto realmente innovador. Según Vikas Saini, presidente de Lown, se trata de ofrecer a la sociedad un benchmarking que vaya más allá de la comparación de la eficiencia de las estructuras hospitalarias, para centrar el foco en el valor que estas costosas organizaciones aportan a la salud de las comunidades a las que sirven.

viernes, 9 de octubre de 2020

6 recomendaciones para mejorar nuestra formación online








Imagen de Julian Lefebvre en Pixabay

El otoño es tiempo de volver a nuestras rutinas, entre ellas las actividades formativas y docentes en el campo de la salud. Preservar la seguridad de los profesionales sigue siendo una prioridad que nos obliga a plantear alternativas a los habituales encuentros presenciales, sesiones clínicas, reuniones, etc. Los seminarios online o webinars han surgido como propuesta alternativa y, viendo el avance de la pandemia, convendría quizá estandarizarlos y reflexionar sobre su formato y contenidos, así como sobre su relación con la industria farmacéutica, que está siendo promotora de muchos de ellos, y por último con organizaciones sanitarias que han visto en el horario de tarde de muchos de estos encuentros virtuales una “oportunidad” para trasladar estas acciones formativas al tiempo libre de los profesionales.

lunes, 5 de octubre de 2020

Una pandemia de emociones e infoxicación

Aunque seguimos en el huracán pandémico, el tiempo transcurrido desde la primera ola nos permite un análisis con perspectiva. Se cometieron errores durante la gestión de la misma y, a la vista de la situación actual, podríamos concluir que no hemos aprendido mucho. Sería complicado aunar un criterio de actuación porque tenemos opiniones diferentes sobre el modo de corregir, afrontar o esquivar los errores cometidos. Cada uno de nosotros probablemente implantaría medidas correctoras distintas a las actuales. Todos tenemos un epidemiólogo en lo más profundo de nuestro ser.

viernes, 2 de octubre de 2020

Defender







Todo el mundo defiende algo, principalmente su interés. En el mundo sanitario en el que me muevo también pasa y es muy común que esos intereses choquen entre sí enfrentando a unas categorías profesionales con otras o a los que piensan de un modo con los que piensan lo contrario. De hecho, esta división ha sido una de las principales razones que explica que se hayan consentido unos altos niveles de maltrato institucional a profesionales sanitarios en nuestro medio.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Más atención primaria, una innovación disruptiva



Una de las malas noticias que nos deja el 2020 ha sido la muerte de Clayton Christensen, un profesor de Harvard Business School que desarrolló la teoría de la innovación disruptiva y que ya mereció la atención de nuestro blog con el comentario del libro "The Innovator’s Prescription", donde el autor analiza los motivos por los que los sistemas sanitarios son tan refractarios a las innovaciones. Como creo que el esfuerzo que Christensen ha hecho para adaptar su teoría de la innovación a la sanidad lo vale, a modo de homenaje, he recuperado un vídeo de una conferencia que dio en King's Fund en 2013.

viernes, 25 de septiembre de 2020

Los 7 malentendidos que bloquean la experiencia del paciente como modelo de gestión sanitaria







La experiencia del paciente es un concepto que llevamos años debatiendo en muchos foros de gestión sanitaria, y son muchas las organizaciones de salud que han aplicado metodologías basadas en la evidencia para evaluarla, realizar diagnósticos y aplicar mejoras en los circuitos y las relaciones con los pacientes. Sin embargo, sigo echando en falta, y en esto me repito, una visión sólida, desde la gerencia, de la mejora de la experiencia del paciente como herramienta estratégica para el cambio hacia un nuevo modelo asistencial más eficiente, más eficaz y más humano. ¿Qué está fallando?