Los ingenieros-diseñadores venimos equipados de serie con un cierto grado de laboriosidad que hace que nos ilusionemos con cierta facilidad ante cualquier reto en el que la techne pueda contribuir de alguna manera. El sector de la salud, una vez se ha entendido su lógica, es en este sentido un buen paradigma de abundancia de problemas por resolver. Pero al igual que nos emocionamos con lo que es posible hacer, de repente, nos pueden decepcionar las grandes dificultades que existen para progresar. ¿Y por qué digo esto?

Creo que ya se porque he combinado Podemos y el healthcare forecasting.
Ha sido al estudiar los diversos escenarios que propone el Institute for
Alternative Futures (IAF), perfilados tras considerar cuidadosamente la
diversidad de fuerzas y retos de la atención primaria en EEUU:
aceleración en el grado de conocimiento de las enfermedades,
disponibilidad de avances tecnológicos, nuevas modalidades de
financiación y nuevos protocolos. Combinando todo, IAF dibuja 4
escenarios que mirados del lado de los usuarios son más o menos
positivos. Les recomiendo que revisen el documento y que me digan si, como
me ha pasado a mí, una cierta dosis de Podemos no complementaría mejor
los escenarios.
- En el escenario 1, la diversidad de modelos y de necesidades impulsa el desarrollo de la tecnología en el marco del patient-centered medical home (PCMH). La optimización del binomio coste-calidad pasa entre otras por incentivar la prevención y forzar todos los proveedores a ser más eficientes. ¿Qué diría de ello Podemos? Entre todos lo haremos posible, conseguiremos implicar a todos los agentes y los que se opongan ya se lo encontrarán.
- El segundo escenario es el negro, ya que destaca las dificultades económicas, los recortes y la reducción del acceso a los servicios de salud. Este escenario no lo quiere casi nadie, pero es obvio que está y que incluso puede tener muchos puntos. La dialéctica de Podemos es justamente que hacia aquí es donde nos lleva el statu quo.
- El escenario 3, es lo que llamo de inteligencia colectiva, ya que el patient-centered medical home (PCMH) evoluciona hacia el community-centered health home (CCHH), y los equipos de atención primaria se convierten en un elemento institucional central de barrios y pueblos, que integran además otros servicios sociales y comunitarios. Esto ya empieza a entrar en el terreno de la utopía que promueve Podemos.
- El último escenario es el que enfatiza el empowerment de los pacientes gracias a la tecnología. Potentes herramientas de conocimiento y nuevos dispositivos permiten a los propios pacientes disponer de autonomía de actuación sobre su propia salud. Esta es una tendencia innegable y lo que diría Podemos es que, efectivamente, ellos ya son nativos de las tecnologías sociales.
Me encanta, esa visualización de lo racional y emocional que unidos a los contextos perfilan los escenarios planteado. Pero vamos la sugerencia de extrapolar esos escenarios al estamento político, me parece acertadamente imaginativo e ilustrativo delos que en el inconsciente colectivo significan los actores políticos actuales. Claro mi opinión si esta sesgada al ser de Podemos, pero me ha llamado la atención que una persona sin vinculación politica militante haga extrapolación de escenarios y actores políticos
ResponderEliminarMe encanta, esa visualización de lo racional y emocional que unidos a los contextos perfilan los escenarios planteado. Pero vamos la sugerencia de extrapolar esos escenarios al estamento político, me parece acertadamente imaginativo e ilustrativo delos que en el inconsciente colectivo significan los actores políticos actuales. Claro mi opinión si esta sesgada al ser de Podemos, pero me ha llamado la atención que una persona sin vinculación politica militante haga extrapolación de escenarios y actores políticos
ResponderEliminar