Este final de año, en medio de una situación de crisis asistencial que parece no tener fin, creo que es importante hablar del compromiso profesional. Fundamentalmente para reconocerlo y agradecerlo, pero también para alertar del peligro de que el nuevo sistema sanitario –y también la sociedad en general– vaya arrinconándolo o devaluándolo.
viernes, 7 de enero de 2022
lunes, 3 de enero de 2022
La atención primaria rural: la oportunidad
Mònica Almiñana
Caleidoscopio
Fuente: Diario de Valladolid |
Gran parte de la humanidad vive en zonas rurales y, desde Bolivia hasta Finlandia, el reto de garantizar los servicios sanitarios en estas áreas es complejo debido a la difícil accesibilidad, la falta de profesionales y el coste elevado que representa. En nuestro país, lejos de tener unas zonas rurales como las de Suecia o Australia, sí que compartimos las mismas dificultades para dar asistencia en la llamada España vaciada.
viernes, 31 de diciembre de 2021
Reprogramar los centros de salud
Salvador Casado
Última luna llena del año. Foto del autor |
lunes, 27 de diciembre de 2021
¿Se puede incentivar el valor de la práctica clínica?
Jordi Varela
Editor
Editor
Cuando los inmovilistas quieren frenar un proyecto innovador acostumbran a despreciarlo con frases como: "El papel lo aguanta todo" y, de hecho, si hablamos de variaciones en la práctica clínica, se les debería dar la razón, especialmente si nos fijamos en el escaso impacto que Darmouth Atlas, después de 50 años, ha tenido en la mejora del sistema de salud estadounidense. John Wennberg, su creador, tuvo la idea de publicar mapas de tasas poblacionales de frecuentación a los servicios de salud, con la creencia de que si los profesionales y los gobernantes se daban cuenta de los enormes desequilibrios que esos mapas reflejaban, eso les animaría a implementar medidas para reducirlos, pero la realidad parece poco impresionable por epidemiólogos bien intencionados.
viernes, 24 de diciembre de 2021
El sex appeal del sector salud
Josep Mª Monguet
Pereza colectiva
Pereza colectiva
En los entornos financieros se ha consolidado la visión de la salud como un terreno fértil para invertir en innovación y obtener buenos rendimientos. De hecho, la inversión en startups de salud, a pesar de los riesgos inherentes, se ha ido duplicando cada año y desde hace tiempo. Este fuerte atractivo de la innovación en salud se explica por la convergencia de varios fenómenos:
lunes, 20 de diciembre de 2021
Cobertura sanitaria universal en España, ¿mito o realidad?
José Cerezo
Ahora o nunca
Ahora o nunca
La oficina de la OMS para la Financiación de los Sistemas Sanitarios de Barcelona ha impulsado el primer análisis exhaustivo de la protección financiera en España, liderado por un equipo de expertos nacionales. El informe titulado ¿Se puede permitir la gente pagar por la atención sanitaria? Nueva evidencia de la protección financiera en España analiza conjuntamente microdatos procedentes de las Encuestas de Presupuestos Familiares del INE entre 2006 y 2019 (los últimos datos disponibles en el momento de la publicación) y datos sobre necesidades de salud insatisfechas que proporciona la Estadística de la Unión Europea sobre renta y condiciones de vida (EU-SILC).
viernes, 17 de diciembre de 2021
Estímulos provocadores prediciendo el futuro
David Font
Para llevarse a casa
Foto: Alejandro García (EFE) |
Releo un artículo publicado en 2014 en el British Medical Journal, "A Glimpse into the Future: Typical day in the NHS in the year 2050", en el que Hannah Wilson, una estudiante del Imperial College, imagina un sistema sanitario que evalúa a pacientes ingresados en Singapur y en Nueva York desde Londres, en el marco de un hospital global, y que opera a pacientes con cirujanos a distancia mediante robots. El Departamento de Eutanasia y la Clínica de Genómica son, para ella, departamentos del hospital de 2050. Describe a pacientes convencidos de sufrir dos enfermedades al mismo tiempo una vez conocen su secuencia genómica y pacientes “digitalólicos” en un día que termina en el isolation pod con un virus que está alcanzando niveles de epidemia.
lunes, 13 de diciembre de 2021
¿El problema es la poca (o nula) innovación en la prestación de servicios?
Joan Escarrabill
La mirada lateral
La mirada lateral
Equipo interdisciplinario para evaluar la experiencia de los pacientes |
viernes, 10 de diciembre de 2021
¿Es posible evaluar los resultados de la integración de servicios?
Jordi Varela
Editor
La integración de servicios es una estrategia imprescindible para afrontar los retos que plantean las personas con necesidades sociales y sanitarias complejas, pero los marcos evaluativos están atascados en la medición de la actividad de los servicios fragmentados y, con ello, no hay forma de saber si las nuevas experiencias integradoras que menudean por el territorio están obteniendo los resultados deseados. En esta línea, la Central de Resultados de AQuAS, en su informe de atención primaria, ofrece tres indicadores que, de entrada, podrían dar una visión rápida de los efectos inmediatos de una acción integradora: a) si se reducen las hospitalizaciones potencialmente evitables, b) si baja el número de personas polimedicadas en exceso y c) si aumenta el número de personas mayores atendidas por programas de atención domiciliaria de los equipos de atención primaria. Se trata de un marco evaluativo interesante, pero claramente insuficiente, puesto que no analiza muchos de los aspectos que realmente preocupan a las personas más necesitadas de servicios integrados, es decir, los pacientes que padecen enfermedades crónicas, las personas mayores frágiles que viven solas, los pacientes con trastornos mentales y las personas discapacitadas.
lunes, 6 de diciembre de 2021
¿Equipo atascado? Los tres factores para impulsar el cambio con éxito
Pere Vivó
Galénica cuántica
Veamos si reconoces esta situación: agendas asistenciales interminables repletas de visitas telefónicas que no aportan valor, demandas repetidas que no siguen una lógica de programación ni una prioridad razonable, visitas presenciales escasas y altamente complejas que ocupan más tiempo del previsto, situaciones de tensión con algunos pacientes y, finalmente, acabar la jornada con una amarga sensación de que el trabajo está pendiente o mal resuelto…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)