Andreu Segura
Chomel
viernes, 1 de julio de 2022
La deontología profesional y las agresiones a los colegiados
viernes, 27 de mayo de 2022
Sanidad y salud pública
Andreu Segura
Chomel
lunes, 31 de enero de 2022
Por un nuevo relato (verosímil) de la pandemia
Chomel
Foto @rclusa |
Los últimos acontecimientos relacionados con la pandemia han dejado bien patente la incertidumbre que la caracteriza, pese a los muy notorios avances que se han alcanzado desde que, a finales de 2019, los medios de comunicación se hicieran eco de un episodio de neumonías graves en la ciudad de Wuhan y que la posterior noticia del aislamiento de un virus muy similar al agente causal de la SARS –tanto que fue bautizado como SARS-CoV-2– hiciera aumentar la preocupación por su potencial propagación a todo el mundo.
lunes, 27 de septiembre de 2021
¿Paternalismo o autoritarismo?
Andreu Segura
Chomel
lunes, 12 de julio de 2021
Perspectiva salubrista versus perspectiva clínica, a propósito de la pandemia
Chomel
Los estragos de la pandemia
El artículo de Pifarré y colaboradores(1) sobre la mortalidad prematura atribuible a la COVID-19 ha sido el eje de un debate organizado por Funcas y moderado por el profesor Félix Lobo(2). En dicho encuentro se ha analizado si las drásticas medidas preventivas adoptadas para limitar la expansión del virus SARS-CoV-2 fueron pertinentes y proporcionadas. En otras palabras, si el remedio no había sido peor que la enfermedad, aun reconociendo que en aquel momento era muy difícil impulsar reacciones más moderadas, con el objetivo de saber si en el futuro deberíamos ser más contenidos.
lunes, 22 de marzo de 2021
Las comparaciones pueden ser odiosas y, lo que es peor, ambiguas: a propósito de las diferencias de mortalidad por la COVID-19 entre países
Andreu Segura
Chomel
lunes, 25 de enero de 2021
Asumir la incertidumbre aumenta la credibilidad
![]() |
Stephen Savage. The New York Times. 7 de abril de 2020. |
viernes, 16 de octubre de 2020
La pandemia y la agonía de la atención primaria
![]() |
Agradezco la fotografía a Xavier Blancafort, así como sus sugerencias, que también agradezco a Laia Riera y a Vicente Giner. |
lunes, 25 de mayo de 2020
La percepción de la magnitud de la tragedia y una posible respuesta: salud comunitaria
foto: rclusa |
viernes, 21 de febrero de 2020
La seguridad del paciente y la iatrogenia
viernes, 18 de octubre de 2019
¿Apropiación indebida o contribución necesaria?
viernes, 10 de mayo de 2019
Iatrogenia y agotamiento de los médicos
La preocupación por el burnout de los profesionales sanitarios no está relacionada exclusivamente con la problemática de los recursos humanos, aunque en nuestro ámbito tengan una importancia capital dada la naturaleza del sector, que tiene una marcada dependencia de la mano de obra profesional. Los problemas de recursos humanos afectan al normal funcionamiento de las instituciones proveedoras y, sobre todo, dan lugar a consecuencias graves en la calidad del trabajo desarrollado.
miércoles, 20 de febrero de 2019
La topografía de la sobreutilización
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Cuando la sanidad no funciona bien, ¿mejor no tener?
Es obvio que, para ser útiles, las actividades sanitarias han de tener algún efecto positivo en la salud de las personas atendidas. En la salud y en la supervivencia o, todavía más precisamente, en la supervivencia en buena salud. Elemental. Como también lo es pensar que este valor depende en buena medida de hacer las cosas bien. Y no basta con disponer de instalaciones, equipamientos y personal sanitario. Es necesario que funcionen adecuadamente.