Mostrando entradas con la etiqueta Ubel P.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubel P.. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

La decisión clínica compartida es cosa de dos









Peter Ubel es un médico especializado en el campo de la bioética y en el de la investigación de la conducta humana. Según confiesa él mismo en su blog, le gusta explorar en la dialéctica de las fuerzas racionales e irracionales que afectan a la salud de las personas, a su felicidad y a la manera como funciona la sociedad.

Les adjunto un video promocional de su libro "Critical Decisions" que profundiza en el terreno de las decisiones clínicas compartidas. "La actitud de las personas ante el riesgo de contraer una enfermedad, defiende el Dr. Ubel en este video, no depende de si entienden los números que les han explicado, sino de cómo los interpretan y, de esa manera, a menudo se toman decisiones clínicas importantes sobre la base de la sutileza de la percepción". Por ejemplo, muchos pacientes están más inclinados a optar por una intervención con un 90% de supervivencia que por una con un 10% de mortalidad. Ante un riesgo, el miedo siempre gana a la razón.

viernes, 12 de septiembre de 2014

El precio del genoma cae en picado: ¿buenas noticias?






Peter Ubel es un investigador de la Universidad de Duke de North Carolina y autor del libro "Critical Decisions". El Dr. Ubel ya fue autor de otro tweet de la semana en diciembre pasado: "Enseñando a los pacientes a hacer la pregunta oportuna". Ahora, con ese tweet, nos remite a un post escrito por él mismo en el blog de ​​la revista Forbes donde analiza el impacto de la caída en picado del precio del test del genoma.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Enseñando a los pacientes a hacer la pregunta oportuna







Peter Ubel es médico de profesión e investiga en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, principalmente en materia de condición humana y su relación con la salud, la felicidad y en general la forma como funciona la sociedad. Es el autor del libro "Critical Decisions".

Este tweet que ven lo he elegido porque nos lleva a un blog de la revista "Cancer Today" de la American Association for Cancer Research donde se afirma que hacer la pregunta acertada puede ayudar a los pacientes que padecen cáncer metastático a entender los riesgos y los beneficios de los tratamientos y a formular sus objetivos personales de manera más apropiada. La quimioterapia paliativa puede hacer mejorar las condiciones de vida de los enfermos metastásicos, pero una vez el cáncer se extiende, las decisiones terapéuticas son cada vez más complejas, las conversaciones entre médico y paciente son cada vez más emocionales y en un entorno tan delicado las estadísticas pueden incluso confundir.