En un reciente artículo publicado en Medicina Clínica, “Cinco recomendaciones para aumentar el valor de la práctica clínica” propuse un plan con la vista puesta en una práctica clínica más valiosa y, dada la actualidad del tema, me permito reproducirlo en parte en este post. Hay que destacar que dicho plan no admite ni pruebas piloto ni medias tintas, sino que debería ejecutarse con una perspectiva de cambio organizacional en profundidad, con el objetivo de generar un perfil institucional de valor y excelencia.
lunes, 18 de enero de 2021
Plan de cinco puntos para aumentar el valor de la práctica clínica
En un reciente artículo publicado en Medicina Clínica, “Cinco recomendaciones para aumentar el valor de la práctica clínica” propuse un plan con la vista puesta en una práctica clínica más valiosa y, dada la actualidad del tema, me permito reproducirlo en parte en este post. Hay que destacar que dicho plan no admite ni pruebas piloto ni medias tintas, sino que debería ejecutarse con una perspectiva de cambio organizacional en profundidad, con el objetivo de generar un perfil institucional de valor y excelencia.
viernes, 15 de enero de 2021
Atención primaria de transición
Salud, narrativa y consciencia
![]() |
Edward Coley-Jones Estudio de cabeza de Perseo 1875 |
lunes, 11 de enero de 2021
Prescripción social en tiempo de pandemia. Ahora más que nunca
Communitas
viernes, 8 de enero de 2021
Cuidar a las que cuidan
Alba Brugués
La dolce vita
![]() |
Banco de Imagenes Enfermeras: Ariadna Creus y Àngel Garcia |
El envejecimiento generalizado de la población, el aumento de la esperanza de vida, el incremento de personas que sufren enfermedades crónicas, la creciente necesidad de programas orientados al autocuidado y a la autonomía en la toma de decisiones en términos de salud, una mayor orientación a la prevención de enfermedades y a la promoción de la salud, el elevado número de enfermeras que se jubilarán en los próximos años, el déficit estructural por el año que no se graduó ninguna enfermera en las universidades debido al paso de diplomatura a grado y otras causas que tenemos sobradamente diagnosticadas nos llevan a la conclusión de que faltan enfermeras. La situación de crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19 durante 2020 lo ha hecho todavía más patente.
jueves, 7 de enero de 2021
Próximo martes 12 de enero, nueva aula de nuestro curso online. Last Call!
Editor
La integración de servicios, las prácticas de valor, la atención centrada en el paciente, el trabajo en equipo y la telemedicina son avances que han venido para quedarse y ahora hace falta, más que nunca, formar nuevos líderes clínicos para salir con fuerzas renovadas de la pandemia.
El 12 de enero abrimos una nueva aula de nuestro curso que, con 12,6 créditos, bebe de las fuentes de este blog. La primera edición empezó en febrero de 2016 i ya lo han realizado (o lo están haciendo) 864 alumnos. Sería, pues, recomendable que no dejaras pasar esta nueva oportunidad de formarte en gestión clínica avanzada.
Ver programa
lunes, 4 de enero de 2021
Para atender a los pacientes complejos en la comunidad haca falta un cambio radical
Jordi Varela
Editor
viernes, 1 de enero de 2021
El Partido de la Salud
Elena Torrente
Hilo de Ariadna
Elecciones tras elecciones, los programas de los distintos partidos políticos incluyen propuestas más o menos novedosas: ampliación de la cartera de servicios del SNS, copago sí o no, modelo de financiación, potenciación de la atención primaria, aumento de la inversión…
lunes, 28 de diciembre de 2020
La confianza, ingrediente necesario para innovar
viernes, 25 de diciembre de 2020
Outcomes sí, pero atentos por donde pisamos
Mª Luisa de la Puente
Promoviendo confianza
Volvemos al tema de la información para la buena gestión, aquella que nos conduce a la mejora de la calidad asistencial, a dar más valor a lo que hacemos. Parece que algunos centros sanitarios se están moviendo ya lentamente hacia ahí o, si no se mueven aún, sí empiezan a reconocerlo como norte. Este movimiento necesita medirse y, para ello, no podemos prescindir de medir, además del outcome final, los pasos o acciones que nos llevan a él(1).
lunes, 21 de diciembre de 2020
La pandemia en los profesionales sanitarios
La pandemia de COVID-19 representa un reto sin precedentes para los sistemas sanitarios de todo el mundo. A la incertidumbre inicial, la escasez de equipamientos y las dificultades para mantener la cadena de suministros, se sumaron los cambios constantes en las instrucciones, la interrupción de toda atención no demorable, la vivencia del aislamiento de pacientes ingresados (y de morir en soledad) y un nunca antes visto estrés agudo en las plantillas de sanitarios, particularmente de aquellos dedicados a la atención directa a pacientes de COVID-19. El término segundas víctimas del SARS-CoV-2 ha venido siendo empleado por nuestro grupo, y por otros, para describir esta vivencia.