Mostrando entradas con la etiqueta IOM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IOM. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2016

El proceso diagnóstico y los errores médicos








En los últimos 15 años, el tiempo que hace de la publicación del informe "To Err is Human", se ha avanzado mucho en proyectos que fomentan la seguridad de los pacientes, especialmente en programas como el incremento del lavado de manos, la identificación de pacientes, los cheklists quirúrgicos o los cambios de turno de enfermería, pero, en cambio, el proceso diagnóstico continúa siendo un asunto casi privativo del trabajo médico, a pesar de que se sabe que este es un terreno muy sensible para la seguridad de los pacientes. Este nuevo informe de National Academy of Medicine (antes Institute of Medicine), "Improving Diagnosis in Healthcare", es un documento sucesor de aquel primero, aunque específicamente centrado en los errores diagnósticos.

El informe define el error diagnóstico como el fracaso en obtener una explicación detallada, y a tiempo, de un problema de salud. Los expertos también han incluido en la definición la incapacidad por parte del médico de saber explicar el diagnóstico al paciente. Según el informe, los errores diagnósticos tendrían una incidencia en las consultas médicas del 5%, y serían responsables del 10% de las muertes, el 6-7% de los efectos adversos en los hospitales, además de la principal causa de litigios judiciales en el ámbito sanitario (las cifras corresponden a EEUU).

viernes, 8 de agosto de 2014

Datos personales de salud: un nuevo tesoro para la ciencia







Viendo una encuesta del Institute of Medicine (IOM) destaca un dato: el 94% de los norteamericanos que tienen un diagnóstico de una patología crónica y que además son usuarios de redes sociales estarían dispuestos a donar sus datos para incentivar la investigación y así poder ayudar a otros pacientes como ellos.

En ese entorno, la página web "PatientsLikeMe", la red social de pacientes más desarrollada del mundo, ha lanzado una campaña para incentivar la donación de datos, y por eso les invito a ver el video promocional: "Tus datos tienen un latido que da vida a la investigación médica".

lunes, 23 de septiembre de 2013

Atención oncológica: qué dice el informe IOM

La semana pasada Jose-Manuel Freire nos avisaba, en un tweet, de la publicación del informe IOM "Delivering High Quality Cancer Care. Charting a New Course for a System in Crisis", y, ahora que ya lo he leido me gustaría comentarlo en este post.

Diez años más tarde de un primer informe, el Institute of Medicine ha publicado un nuevo estudio sobre la calidad de la atención oncológica en EEUU, forzado, según los expertos, porque la situación está lejos de mejorar. Para entender mejor este trabajo lo hemos de contextualizar en los Estados Unidos, donde tienen problemas graves de accesibilidad a la atención oncológica, de coordinación entre profesionales y de costes exagerados de los procesos clínicos.

Por otro lado, la atención oncológica de nuestro país es, a todas luces, más accesible y más coordinada que la de Estados Unidos, pero a pesar de ello estarán de acuerdo conmigo que a nosotros nos falta, por contra, la capacidad evaluadora y analítica de los americanos, y por este motivo creo que de las conclusiones que ofrece este informe deberíamos aprender algo con la intención de superar nuestras propias ineficiencias, que las tenemos.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Atención oncológica: informe IOM






Jose-Manuel Freire nos remite, en este tweet, a un informe sobre atención oncológica elaborado por un comité de expertos de IOM. Pero tal vez sería conveniente antes explicar quién es Jose-Manuel Freire, por si todavía hay alguien que no lo conozca. El Dr. Freire es neumólogo y estudió Salud Pública y Política y Administración Sanitaria en Londres y en Harvard. Ha estado implicado en responsabilidades técnicas en la OMS y en la Unión Europea y ha sido Director de la Escuela Nacional de Sanidad. Después, ya en la política, fue Consejero de Sanidad del Gobierno Vasco y en la actualidad es diputado en la Asamblea de Madrid.