Mostrando entradas con la etiqueta Starfield B.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Starfield B.. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2016

Las 10 piezas de la atención primaria de alto rendimiento (I)

Hace ahora 2 años que  Thomas Bodenheimer publicaba "The Ten Building Blocks of High-Performing Primary Care" en el Annals of Family Medicine. En este blog hemos cubierto diversos trabajos de Bodenheimer relacionados con la experiencia de los profesionales en la cuádruple meta o con la gestión de pacientes con necesidades complejas. Hoy quisiera centrarme en su contribución en la definición de la atención primaria de alto rendimiento, definición de origen norteamericano aparejada a la europea de atención primaria fuerte que publicamos el año pasado a raíz del informe de la OMS "Building primary care in a changing Europe". Para ello, he dividido la revisión en dos entregas. La primera centrada en las 4 piezas de base y la segunda en las 6 piezas restantes.

Según Bodenheimer et al, de las 10 piezas que hacen que la atención primaria alcance el alto rendimiento, 4 son fundamentales en el sentido que forman la base sobre la cual edificar las restantes.

Estas son las 4 piezas fundamentales:







miércoles, 1 de julio de 2015

Mirando la gestión clínica desde la atención primaria de salud: El legado de Barbara Starfield

By Xavier Bayona


Hace cuatro años la magnífica Barbara Starfield nos dejó (18 de desembre1932 - 10 de junio de 2011). Era pediatra y una gran impulsora de la atención primaria de salud a nivel internacional. Prácticamente toda su vida académica y profesional estuvo ligada a la Universidad Johns Hopkins. Desde 1994 dirigía el Departamento de Política y Gestión Sanitaria de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health en Baltimore (Estados Unidos). Y desde 1996 era la codirectora de The Johns Hopkins Primary Care Policy Center (PCPC).

Los que tuvimos la oportunidad de disfrutar de alguna de sus conferencias podemos decir que nunca dejaba indiferente y que siempre nos permitía reflexionar sobre qué estábamos haciendo y ponía cordura a hacia donde teníamos que ir como parte del sistema sanitario. Fue una gran defensora de mejorar los sistemas sanitarios a partir de fortalecer la atención primaria y dar sentido a lo que pasa en el mundo centrando la atención sanitaria en las personas y sus necesidades. Aún recuerdo como en la sala de actos del Instituto Catalán de Oncología, ya hace unos años, nos decía a los asistentes que estábamos perdiendo tiempo y recursos con muchos de los cribajes que hacíamos, y que teníamos que mejorar nuestra orientación.