Mostrando entradas con la etiqueta Apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apps. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2019

Las apps diagnósticas y las enfermedades silentes








No paramos de recibir noticias de nuevas aplicaciones que ayudan a que las personas se autodiagnostiquen sobre diversas situaciones patológicas y, en este post, quiero hacerme eco de dos en particular: un nuevo software de ECG de Apple Watch y una app de Boots para la lectura de análisis de orina desde los smatphones.

ECG Apple Watch para la autodetección de la fibrilación auricular

La fibrilación auricular es una circunstancia clínica bastante frecuente, aumenta con la edad y puede tener consecuencias graves, especialmente provocando ictus y más riesgo de morir. Con esta dinámica fisiopatológica, la guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología recomienda que, aprovechando las visitas de las personas de más de 65 años, los médicos de familia realicen una exploración del pulso, seguida de un ECG si es necesario. La evidencia dice que si la fibrilación asintomática se detecta a tiempo, los anticoagulantes pueden reducir la probabilidad de ictus y de muerte relacionada.

viernes, 11 de marzo de 2016

Keep calm & leave the mobile for a while



Las ferias tienden a presentar las novedades tecnológicas algo pasadas por la magia comercial, lo que pone en riesgo la necesaria objetividad para valorar lo que nos aportarán. Esto se agrava si consideramos que ahora la tecnología avanza mucho más deprisa que las capacidades de los humanos. Mientras la innovación tecnológica progresa de forma exponencial, la capacidad de adaptación y cambio de las personas y de las organizaciones lo hace en forma logarítmica.
En general, para sacar provecho de las nuevas opciones que la tecnología ofrece, hay que saber dónde se quiere ir y qué hacer para llegar allí, la dificultad es que avanzamos a tientas. La buena noticia, sin embargo, y la feria es un buen exponente, es que somos tanta gente haciéndolo que las opciones de progresar no paran de multiplicarse. Recordemos Edison cuando decía que había descubierto 10.000 maneras de cómo no hacer una bombilla.

viernes, 27 de marzo de 2015

Las apps de salud llaman a la puerta del consultorio






Matthew Katz, oncólogo radioterapeuta y blogger, es el autor del tweet que nos remite a un artículo publicado en The New York Times sobre el valor de la proliferación de apps de salud. Según dice el periodista Joshua Krisch en el texto, ya hay más de 100.000 apps disponibles con una previsión de negocio para el 2017 de 26.000 millones de dólares, pero el mismo periodista avisa de que se debería diferenciar entre dos tipos de apps: las apps reguladas y las no reguladas.

Ejemplos de apps reguladas

Para los pacientes con diabetes mellitus hay varias apps que les sirven de libreta de notas para las variables que les son vitales: glucemias, peso, etc. Este tipo de apps son muy útiles para pacientes lábiles, ya que grafican el seguimiento, y si conviene envían los datos a la historia clínica. Otras apps, como AliveCor (aprobada por la FDA), trabajan con sensores externos que permiten monitorizar el ritmo cardíaco. En este grupo de apps reguladas también se debería considerar HemMobile, una app de Pfizer que ayuda a los hemofílicos a disponer de un seguimiento de las infusiones del factor antihemofílico. Esta app está supervisada por un comité técnico de la propia compañía.