Muchas veces los pacientes deben decidir entre dos o más opciones para afrontar un proceso clínico o simplemente para elegir entre tomar estatinas o descartar esta opción. Entonces, llega aquel momento de “Escuche, ¿si fuera su madre, usted qué haría?”. Ante esta situación, el profesional de la salud se siente autorizado para adoptar la actitud paternalista que le reclama el paciente. Pero esto es contrario a los cambios actuales, al reconocimiento de la autonomía de las personas y a la necesidad de un modelo de relación más participativo y deliberativo.

En la mesa redonda, contaremos con la participación de tres grupos que están trabajando en decisiones clínicas compartidas en nuestro ámbito: a) reconstrucciones mamarias después de mastectomías en el Hospital Joan XXIII de Tarragona, b) los dilemas de las personas con esclerosis múltiple, en el Hospital Josep Trueta de Girona, y c) el hospital centrado en la persona, basado en el proyecto del Hospital Clínic de Barcelona.
Estáis todos invitados a venir a escuchar las opiniones de los expertos en decisiones clínicas compartidas, y a participar, un año más, en el debate que os proponemos.
Para inscripciones, rellenar este formulario de la web www.scgs.cat
Más información: enviar un correo electrónico a la dirección scgs@academia.cat
Más información: enviar un correo electrónico a la dirección scgs@academia.cat
No hay comentarios:
Publicar un comentario