viernes, 2 de febrero de 2018

Atención a la infancia: mirada enfermera








Hace unos meses, el buen amigo y médico de familia Xavier Bayona publicó en este mismo blog un artículo sobre las consultas de pediatría en la atención primaria, "¿Hay que replantear lo que estamos haciendo con la pediatría en atención primaria?”, un artículo con el que no puedo estar más de acuerdo. 

Propone cómo resolver el problema de provisión de los servicios de pediatría en la atención primaria. Pero yo iría más allá y no buscaría resolver solo un problema de provisión, sino que plantearía la siguiente pregunta: ¿todos los profesionales que trabajan en la atención primaria desarrollan al máximo sus competencias profesionales y de manera adecuada? Mi respuesta es que no, y considero que el servicio de pediatría de la atención primaria es uno de los servicios en los que más hay que repensar el modelo de atención.

Para hacerlo más fácil, explicaré el modelo “de atención a la infancia” (así me gusta expresarlo) que desde hace unos años estamos desarrollando en el Centro de Salud Can Bou del Consorcio Castelldefels Agentes de Salud (CASAP). Un modelo que poco a poco se va conociendo y extendiendo a otros centros de atención primaria, que se ha presentado a congresos nacionales y europeos con un gran interés por parte de gestores y expertos en pediatría, y que, en estos momentos, está ofreciendo una formación específica para quien quiera adentrarse en un cambio de orientación de la atención a los niños y niñas y sus familias en la atención primaria. 

En primer lugar hay que destacar dos pilares básicos conceptuales:
  1. En la profesión enfermera, el eje básico formativo está basado en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Cuando hablamos del Programa del Niño Sano (el nombre popular del Protocolo de actividades preventivas y de promoción de la salud en la edad pediátrica. Infancia en salud), es obvio que el profesional mejor preparado para esta actividad es la enfermera.
  2. En las organizaciones en las que los profesionales desarrollan al máximo sus competencias, estos están más motivados y tienen más capacidad de resolución a escala de equipo y de organización, un modelo que describe Clayton Christensen, profesor de la Harvard Business School, en su artículo “Disruptions of Health Care Professions”.

A partir de estas dos premisas expongo algunos de los ejes del cambio de modelo:

1. La enfermera se consolida como referente de salud para la población pediátrica, sobre todo orientada a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, en la que el pediatra y el médico de familia pasan a ser consultores en aquellos casos que la enfermera le derive.

2. El pediatra y el médico de familia disponen de más espacios en la agenda para dedicar tiempo al diagnóstico y tratamiento de los niños que lo requieran. Se han creado consultas específicas de asma infantil, crioterapia, dermatoscopia y alergias

3. Se ha elaborado material de apoyo propio:

a) Guía Atenció infermera a l’infant. Documento creado por el equipo de pediatría del CASAP que pretende dar apoyo en la actividad realizada por las enfermeras en las visitas de seguimiento y desarrollo del niño, en las que se valora: 
  • Los cuidados familiares a partir del modelo de las catorce necesidades de Virginia Henderson.
  • La exploración física por aparatos mediante un facilitador de colores (semáforo). En color verde se determina qué signos físicos explorados son normales para la edad o no requieren estudios suplementarios; en amarillo, qué signos físicos son patológicos o potencialmente patológicos y tienen que revisarse con el médico o vigilarse en próximas revisiones, y, en rojo, lo que tendrá que valorarse con el médico y derivarse inmediatamente al servicio especializado para el diagnóstico.
  • Los signos de alerta del desarrollo psicomotor que deben tenerse en cuenta según la edad a partir de la tabla de Llevant.
  • Las inmunizaciones.
  • Las prescripciones y recomendaciones para entregar al paciente.
b) Guía de intervenciones de enfermería en problemas de salud. Infancia, en la que se han priorizado situaciones o demandas de problemas de salud en la edad infantil. En esta guía se han identificado dieciocho situaciones de posible resolución autónoma por parte de la enfermera y diecisiete de posible intervención de emergencia en las que la resolución será compartida con el médico. 

Paralelamente, se ha creado una agenda exclusiva destinada a la gestión enfermera de la demanda en horario de 17.00 a 20.00.

4. Se han incrementado los programas de salud comunitaria y las actividades grupales previstas en las agendas de manera habitual y periódica.

a) Bienvenida al recién nacido. Es un tipo de visita grupal al mes de vida del bebé en la que se comparten las experiencias y los conocimientos con una decena de familias, una enfermera y una educadora de la escuela maternal municipal.
b) Visita grupal de los seis meses. Es una visita también en formato grupal que elimina la visita individual de los seis meses. En esta sesión dos enfermeras imparten educación sanitaria relacionada con los cambios propios de la edad. La sesión se desarrolla de manera interactiva y al final se realiza una exploración física individualizada.
c) Espacio recién nacido. Quincenalmente una enfermera participa en una sesión con un grupo de padres y madres en la escuela maternal municipal, junto con la educadora, para tratar temas de educación para la salud y compartir dudas y experiencias de los recién nacidos y sus familias.
d) Grupo de apoyo a la lactancia materna. Consulta grupal y abierta un día a la semana.
e) Consulta joven. Charlas y exposiciones a demanda de los interesados en el centro de jóvenes de la ciudad sobre temas de drogas, sexualidad, autoestima, etc.
f) Programa Salud y Escuela. A petición de varias redes sociales y con su apoyo, se da información unilateral y se ofrece la posibilidad de hacer consultas en un entorno privado, aparte de las intervenciones a demanda presenciales en las escuelas.

5. La promoción de la investigación facilita que los profesionales más motivados puedan dedicar tiempo laboral a la investigación.

Esquema de la evolución del modelo, desde donde partíamos hasta donde nos situamos actualmente:





No obstante, si bien la población está muy satisfecha de esta atención, habría que valorar dentro de un tiempo si este abordaje, muy dirigido al autociudado, tiene los resultados esperados y definitivamente damos la vuelta al programa para conseguir adultos más autónomos y evitar niños y familias dependientes crónicamente sanos.


1 comentario: