Los días 4 y 5 de mayo ha tenido lugar el International Forum on Quality and Safety in Healthcare en Ámsterdam. Este foro anual es un acontecimiento importante en el ámbito internacional y está organizado por la British Medical Journal (BMJ) y el Institute for Healthcare Improvement (IHI) de Boston. En el foro se presentaron avances en múltiples ámbitos relacionados con la mejora asistencial y la seguridad del paciente. Entre ellos, en este artículo me gustaría resaltar dos áreas de conocimiento que van adquiriendo más relevancia en el camino de mejora continua de las organizaciones sanitarias: la satisfacción profesional y el retorno que produce la inversión en calidad.
Satisfacción profesional
“Joy in work”

La preocupación por poder contar con profesionales implicados y satisfechos (en inglés el lema es “joy in work”) está aumentando. Prueba de ello son las palabras de la directora de la British Medical Journal, Fiona Godlee, en la inauguración del foro y del director del Institute for Healthcare Improvement, Derek Feeley, en su conferencia, que llegaron a calificar de “epidemia” a la desmotivación actual de los profesionales.
La buena noticia es que, aunque difíciles, hay mecanismos para poder revertir esta situación. Diferentes ponencias se refirieron a ello y mostraron resultados de éxito después de haber priorizado el problema e implementado estrategias de cambio. Lo importante, según Feeley, es que los profesionales tengan:
Satisfacción profesional
“Joy in work”

La preocupación por poder contar con profesionales implicados y satisfechos (en inglés el lema es “joy in work”) está aumentando. Prueba de ello son las palabras de la directora de la British Medical Journal, Fiona Godlee, en la inauguración del foro y del director del Institute for Healthcare Improvement, Derek Feeley, en su conferencia, que llegaron a calificar de “epidemia” a la desmotivación actual de los profesionales.
La buena noticia es que, aunque difíciles, hay mecanismos para poder revertir esta situación. Diferentes ponencias se refirieron a ello y mostraron resultados de éxito después de haber priorizado el problema e implementado estrategias de cambio. Lo importante, según Feeley, es que los profesionales tengan:
- Sentido de coherencia. Su vida es comprensible, abordable y tiene sentido.
- Conexión a un propósito. Facilita el sentirse comprometido tanto racional como emocionalmente. Con los medios para llevarlo a cabo.
- Camaradería. Equipos construidos sobre la base de la confianza y el respeto mutuo.
Derek Feley, Amar Shah, Jessica Perlo. Finding and creating joy in work: lessons from IHI. International Forum on Quality and Safety in Healthcare 2018.
Retorno de la inversión en calidad
"Bring quality and cost together in a single way to understanding value”
La inversión en calidad produce retorno en varios aspectos:
- Experiencia del paciente y resultados
- Experiencia profesional
- Productividad y eficiencia
- Evitación de costes
- Reducción de costes
- Aumento de los ingresos

Amar Shah, James Innes. Quality Cost and Value: the business case for QI. International Forum on Quality and Safety in Healthcare 2018.
Al finalizar el foro, Don Berwick presentó tres proyectos globales de “Quality in action” que se están llevando a cabo en estos momentos: Caring for quality in health lessons learnt from 15 reviews of health care quality de OCDE, OMS y Banco Mundial, The Lancet Global Health Commission on High-Quality Health Systems y el Improving Quality of Health Care Globally de la National Academics de Estados Unidos.
Es evidente que cada vez se conoce mejor cómo cuantificar la atención que no aporta valor, lo que nos cuesta económicamente y cuánto esfuerzo supone sacar adelante proyectos dedicados a revertir esta cultura (Mafi JN, Parchman M. Low-value care: an intractable global problem with no quick fix. BMJ Qual Saf 2018; 27: 333-336). La tendencia es que instituciones y profesionales vayan introduciendo el tiempo y los recursos necesarios para incorporar en su quehacer diario la identificación, el ensayo y la evaluación de estos cambios.
* Gracias a la aportación del Dr. Antoni Serrano en la elaboración de este post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario