Mostrando entradas con la etiqueta Amblàs J.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amblàs J.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2020

Priorización para la atención intensiva: una mirada desde la ética






@varelalaf
Hace poco más de un año, la revista Nature publicaba este artículo sobre lo que en ese momento parecía uno de los retos éticos de futuro más relevantes: el de los dilemas morales en los vehículos autónomos. En una encuesta realizada a 40 millones de personas de 233 países y territorios de todo el mundo, se pedía la opinión de las personas sobre qué decisión debería tomar un coche inteligente que se queda sin frenos, en caso de encontrarse en la dicotomía de elegir entre arrollar una persona que cruza de repente la calle o dos gatos que se encuentran en el carril contrario; la respuesta fue unánime en pro de salvar la vida humana. ¿Qué pasaba, sin embargo, cuando había que elegir entre dos personas mayores y una mujer embarazada? ¿Y si eran 5, las personas mayores? ¿o 10? ¿Una persona pobre vs una de rica? ¿Una mujer vs un hombre? ¿los pasajeros del vehículo vs los peatones?... En aquellas situaciones, se constató una llamativa diversidad de opiniones, curiosamente con diferencias culturales significativas.

viernes, 7 de febrero de 2014

Atención paliativa geriátrica: prioridades en investigación






Jordi Amblàs, médico de grandes personas y músico de pequeños instantes (descripción de su perfil en twitter), es un geriatra del Consorci Hospitalari de Vic (no se pierdan el post sobre el modelo geriátrico de este centro). El Dr. Amblàs es bastante activo en twitter y aconsejo seguirle porque sus tweets suelen ser relevantes y de fuentes solventes.

El tweet elegido nos lleva a un White Paper del Journal of Palliative Medicine sobre prioridades en la investigación en el campo de la atención paliativa geriátrica. El documento afirma que la concentración de problemas clínicos y sociales y la gran cantidad de recursos que se invierten en el grupo de personas mayores que sufren cronicidades múltiples y pérdidas funcionales nos obliga, de manera inaplazable, a reordenar servicios si queremos mejorar calidad y reducir costes.