Mostrando entradas con la etiqueta Dianasalud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dianasalud. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2022

Choosing Wisely cumple diez años con resultados decepcionantes

Jordi Varela




En 2012, The Lown Institute convocó una conferencia en Boston con el lema Avoiding Avoidable Care (evitando la asistencia evitable), de la que surgió Right Care Alliance, una coalición de clínicos, pacientes y líderes comunitarios que tiene por finalidad conseguir una atención sanitaria más valiosa y equitativa y, en el mismo año, nacía Choosing Wisely, una iniciativa de una organización norteamericana de internistas (ABIM), que tuvo la idea de pedir a las sociedades científicas que cada una elaborase una lista de prácticas clínicas que, debido a su bajo valor, tanto médicos como pacientes deberían cuestionarse. El proyecto comenzó con la participación de 9 sociedades y ahora ya son más de 80 que han producido 656 recomendaciones, además de extenderse a 25 países, como Canadá, Reino Unido, Japón, Italia y Países Bajos. La campaña, en términos de marketing, ha sido un éxito, pero desgraciadamente los resultados, si lo que se pretendía era reducir las prácticas clínicas de bajo valor, no están siendo, ni mucho menos, alentadores. Valga como ejemplo una revisión sistemática de 131 artículos evaluativos del impacto de Choosing Wisely que no acaba siendo demasiado concluyente.

lunes, 18 de enero de 2021

Plan de cinco puntos para aumentar el valor de la práctica clínica

Jordi Varela
Editor







En un reciente artículo publicado en Medicina Clínica, “Cinco recomendaciones para aumentar el valor de la práctica clínica” propuse un plan con la vista puesta en una práctica clínica más valiosa y, dada la actualidad del tema, me permito reproducirlo en parte en este post. Hay que destacar que dicho plan no admite ni pruebas piloto ni medias tintas, sino que debería ejecutarse con una perspectiva de cambio organizacional en profundidad, con el objetivo de generar un perfil institucional de valor y excelencia.

miércoles, 6 de marzo de 2019

A la medicina hay que echarle valor








Somos muchos los que pensamos que la medicina en general y los médicos en particular deberíamos dirigir nuestro esfuerzo a prestar a los pacientes aquellos servicios que les aportan valor. Este planteamiento inundaría de perplejidad a cualquier profano: ¿pero los médicos no hacen por sus pacientes lo que realmente les aporta valor?

Es importante conocer el pasado para entender el presente y esbozar el futuro. Desde hace unas décadas se actúa sobre la base de la medicina basada en la evidencia, movimiento que supuso la transición hacia una práctica metodológicamente más pulcra. Sucumbía la asistencia basada en la tradición y en la experiencia empírica en aras de estudios bien estructurados. Este concepto revolucionario lo llevó a ser nominado como una de las ideas del año 2001 por el diario The New York Times

lunes, 5 de marzo de 2018

Recomendaciones "no hacer", mucho trabajo por hacer








En los últimos tiempos, numerosas sociedades científicas, agencias de calidad y revistas están elaborando recomendaciones para dejar de hacer prácticas clínicas que no están soportadas por suficiente evidencia o que, sencillamente, no aportan suficiente valor. La página web "dianasalud.com" es un buscador de recomendaciones "no hacer", también conocidas por "right care", y ahora mismo tiene registradas 4.004 procedentes de 25 fuentes de todo el mundo. De éstas, las principales serían:

lunes, 22 de febrero de 2016

DianaSalud: recomendaciones generales y actuaciones locales








El 12 de mayo de 2014 publiqué un post para anunciar que la red CIBERESP ponía al alcance de todos, en abierto, DianaSalud, un excelente buscador de fuentes "Right Care". Dos años después, sus promotores acaban de publicar un artículo en la revista PLOS/ONE, "DianaHealth.com, an On-Line Database Containing Appraisal of the Clinical Value and Appropriateness of Healthcare Interventions: Database Development and Retrospective Analysis". Hoy DianaSalud tiene la capacidad de ofrecernos búsquedas contando con 2.989 recomendaciones procedentes de 22 fuentes "Right Care".


¿Qué son las fuentes "Right Care"?

Son bases de datos disponibles online que contienen recomendaciones para evitar prácticas clínicas que aportan escaso o nulo valor a la salud de las personas, o incluso que pueden ser contraproducentes. Cabe decir que no hay una convención para llamarlas así, pero me parece, es una opinión personal, que el concepto "Right Care" es el que mejor expresa la idea global de estas bases de datos, frente a otros eslóganes como "Do not do" "Too much medicine" o "Less is more". Si se analiza la procedencia de las fuentes "Right Care" a las que da acceso DianaSalud, se observa que 11, la mitad, son recomendaciones elaboradas por sociedades científicas, 5 son producto de revisiones, 3 son propuestas extraídas de guías de práctica clínica, 2 son líneas editoriales de revistas científicas, mientras que 1 es producida por algunos de los promotores de DianaSalud.

lunes, 18 de agosto de 2014

Right Care: agenda estratégica y práctica







El movimiento Right Care es una red de iniciativas independientes que promueven las prácticas clínicas que aportan valor y que se ajustan a las necesidades reales de las personas. Se pretende que desde el debate profesional y académico se combata el despilfarro debido al sobrediagnóstico y a la sobreactuación terapéutica, a cambio de mejorar la equidad de los sistemas sanitario. En resumen: dejar de hacer lo prescindible, para concentrarse en lo que hace falta.

En esta cuarta recopilación de verano he seleccionado 9 posts editados en "Avances en Gestión Clínica" que tratan de las bases de Right Care Alliance, además de las reuniones de este movimiento que esta primavera pasada ha habido en Barcelona y Madrid. En los dos últimos posts de la elección he dejado de lado la parte estratégica para afinar un poco en la parte práctica. ¿Como llevar los principios Right Care al consultorio del médico? Se sabe que las bienintencionadas listas de actuaciones clínicas del tipo "no hacer" son necesarias pero no suficientes. Si les interesa el tema, no se pierdan el link a la página web DianaSalud. Para terminar, podrán acceder a la versión actualizada del Decálogo de 10 estrategias para mejorar resultados y ahorrar con criterio clínico, instrumento que está siendo muy útil en las comisiones de mejora de la práctica clínica de varias instituciones sanitarias.

Pues, si les apetece darle un vistazo, que lo disfruten. 


Menos es más: "Overtreated" de Shannon Brownlee
La campaña "Too much medicine" del British Medical Journal quiere poner de relieve la amenaza que la sobrediagnosis representa para la salud de las personas...
Leer más

lunes, 12 de mayo de 2014

DianaSalud: un portal "Right Care"













DianaSalud es una página web del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), red conformada por investigadores de seis hospitales y de una universidad que cuenta con la coordinación del Dr. Xavier Bonfill (Hospital de Sant Pau de Barcelona).

El portal DianaSalud facilita el acceso a 1.650 recomendaciones (a fecha de hoy) de las siguientes fuentes de prácticas clínicas poco adecuadas:
  1. Essencial. Agència d'Avaluació i Qualitat Sanitàries de Catalunya (AQuAS) y varias sociedades científicas catalanas. Iniciativa que identifica actividades asistenciales de poco valor.
  2. Compromiso de las sociedades científicas españolas. Ministerio de Sanidad. Lista de prácticas clínicas que convendría evitar.
  3. Choosing Wisely. ABIM Foundation. Una invitación a las sociedades científicas norteamericanas para que identifiquen prácticas clínicas que tanto médicos como pacientes se deberían cuestionar.
  4. Do not do recommendations. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Base de datos de recomendaciones procedentes de las guías de práctica clínica de la propia institución sobre actividades inadecuadas.
  5. ACR Appropriateness Criteria. American College of Radiology. Directrices basadas en la evidencia para la petición de pruebas de imagen.
  6. MJA. Comprehensive Management Framework (CMF) for the Australia's Medicare Benefits Schedule (MBS). Identificación de prácticas con poco valor.
  7. Less is more. JAMA Network. Sección de la revista que selecciona artículos sobre intervenciones médicas inapropiadas.
  8. Mayo Clinic Proceedings. Estudio que identificó 146 artículos "Originales" de New England Journal of Medicine que revelaban prácticas clínicas que sería mejor dejar de hacer.
  9. Prescrire. Revista independiente francesa. En su último informe identifica 68 medicamentos con balance riesgo-beneficio desfavorable.
  10. U.S. Preventive Services Task Force Recomendations. Lista de servicios preventivos relevantes.