Mostrando entradas con la etiqueta Coulter A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coulter A.. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

A propósito de la 16th International Conference on Integrated Care





La semana pasada tuvo lugar en Barcelona la 16th International Conference on Integrated Care que reunió a más de mil profesionales sanitarios y sociales con el objetivo de debatir sobre la integración de servicios como respuesta a la práctica fragmentada. Nick Goodwin, el Presidente de la International Foundation for Integrated Care (IFIC), en el video de presentación de la Conference, afirma que a menudo se piensa en la integración de servicios como un mecanismo para reducir hospitalizaciones innecesarias, o incluso para disminuir los costes del derroche provocado por las descoordinaciones y las actuaciones inapropiadas, pero que nadie se equivoque -dice Goodwin-, el objetivo fundamental de este movimiento va dirigido a generar oportunidades de coordinación asistencial para mejorar la experiencia y la calidad de la vida de los pacientes, especialmente de los que tienen necesidad de atenciones sanitarias y sociales complejas.

viernes, 2 de octubre de 2015

La fragilidad de la confianza






Muchos de los actos asistenciales se realizan en un ambiente de trabajo colectivo ya que la complejidad de la práctica clínica moderna así lo requiere, pero a menudo los profesionales olvidan que, más allá de la cortesía formal, el clima que se respira en lugares tan fríos, como por ejemplo, los quirófanos o las salas de colonoscopias influye en la confianza de los enfermos. El tweet de Angela Coulter nos dirige a una carta enviada al British Medical Journal por una paciente joven con cáncer de mama (Marije Klein) que explica cómo el malhumor de un anestesista le hizo dudar de toda la confianza que le había ido generando el equipo profesional que le estaba llevando el caso.

He elegido este tweet porque me han gustado las reflexiones que hace Marije Klein alrededor de lo que le pasó, y por eso me he permitido la traducción de los párrafos finales de la carta.

viernes, 20 de junio de 2014

Atención Centrada en la Persona: ¿por dónde empezar?







Angela Coulter es una investigadora senior del Nuffield Department of Population Health de la Universidad de Oxford que, con este tweet, nos remite al blog de la asociación inglesa "National Voices" donde se presentan los resultados de 779 revisiones sistemáticas (lo han leído bien, parece un montón de trabajo, pero ellos lo cuentan así) sobre el impacto de programas de Atención Centrada en la Persona (ACP), entendiendo que este concepto engloba actuaciones que promueven que las personas entiendan mejor sus enfermedades, que les ayudan a tomar decisiones que les afectan y que promueven la cooperación de los pacientes, y sus familias, en todas las fases de los procesos clínicos. En el post podrán encontrar 5 guías, muy útiles, sobre cómo desarrollar habilidades profesionales en los siguientes aspectos claves para la ACP: a) apoyo a la auto-cuidado, b) apoyo a la toma de decisiones, c) mejora de la experiencia como paciente, d) mejora de la comprensión de la información clínica, y e) promoción de la prevención.

COntinuando con el tema, esta misma semana, en el blog del British Medical Journal, ha aparecido un post firmado por la Dra. Coulter, que desvela los resultados de lo que han sido 8 años de exhaustiva revisión de la literatura ACP: