La Dra. Margaret McCartney, médico de familia escocesa y colaboradora habitual del BMJ, es la autora del libro "The Patient Paradox", una obra con visión científica crítica escrita desde el consultorio. Sigo regularmente las aportaciones de la Dra. McCartney y dos tweets de ella ya han sido seleccionados tweet de la semana en este blog: "Cáncer: ¿son oportunas las metáforas militares?" y "Si no morimos de cáncer, ¿de qué lo haremos?". El 17 de junio tuve la oportunidad de escucharla en la conferencia inaugural de la Jornada de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica. La tesis de su discurso: "Too much medicine for the well and not enough for the sick" me pareció oportuna y por ello me decidí a leer su libro; y les adelanto que me ha gustado tanto, que si fuera editor, ahora mismo encargaría su traducción.
¿A qué paradoja se refiere la Dra. McCartney?
¿A qué paradoja se refiere la Dra. McCartney?
Esta paradoja no és ni más ni menos que la tesis de su discurso de Barcelona. Si está enfermo debes ser persistente para recibir la atención adecuada (pedir hora al médico de familia, verte limitado a un tiempo escaso para explicarle qué te pasa, soportar listas de espera para recibir atención especializada, etc). Pero si te encuentras bien, entonces la situación es inversa, y entras en riesgo de sobreactuación sanitaria, como por ejemplo que en un cribaje o en una revisión te coloquen el cartel de paciente, o de pre-paciente, o de estar en situación de probabilidad de serlo y, en consecuencia, recibas tratamientos preventivos por alguna patología que nunca tendrás, o que seas tratado para combatir una enfermedad que no tienes.