viernes, 29 de noviembre de 2019

La confianza en tiempos difíciles








La irrupción de la inteligencia artificial en las relaciones médico-paciente

Vivimos una época de incertidumbre. Si la comparamos con otros tiempos recientes, nuestra confianza en las instituciones públicas, organizaciones, entidades sociales e incluso en las personas, ha ido mermando.

Esta realidad afecta también a las relaciones entre el médico o profesional clínico y el paciente. Muchos factores han influido en esta pérdida de confianza y no es mi objetivo entrar en profundidad en tan amplio y complejo tema. Sin embargo, quiero destacar como la inteligencia artificial (IA) está afectando ya a esa relación de confianza. Con el concepto IA me refiero al tratamiento de grandes cantidades de datos (big data) a través de sofisticados algoritmos –mediante cálculo de probabilidades, inferencias, deducciones y predicciones– que, entre otros aspectos, nos permitirán tener mayor seguridad en la toma de decisiones complejas.

lunes, 25 de noviembre de 2019

El impacto de la genómica en la práctica clínica








En una entrada anterior hablé del libro "The Gene, an intimate history" de Siddhartha Mukherjee, centrándome en lo que la genética ha representado en la historia de la humanidad desde una perspectiva biológica, social y política y, en esta segunda entrada sobre el mismo libro, quiero hacer hincapié en el asunto médico. Es decir, en el impacto de la genética en el diagnóstico y los tratamientos.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Arrogancia, condescendencia e indiferencia en la comunicación con los pacientes







En la sociedad tradicional, el hombre ha tenido un rol de autoridad y la mujer un papel secundario y subordinado. Como resultado de esta forma de comportamiento surge el término condescendencia machista o mansplaining, combinación de las palabras man (hombre) y explaining (que explica). El término aparece por primera vez en un texto de Rebecca Solnit Los hombres me explican cosas para definir el hábito de algunos hombres de opinar con autoridad, condescendencia y tono paternalista sobre toda clase de temas aunque su experiencia sea poca o nula.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Cinco errores a evitar para no colapsar tu consulta este invierno








By Gemma Torrell
Llega el invierno y, con él, la tormenta perfecta se instala en tu consulta: pacientes programados saturando la agenda, visitas forzadas que no pueden esperar, demandas domiciliarias improrrogables y, sobre todo, una creciente sensación de caos, estrés y colapso general. ¿Te suena? El descenso de las temperaturas y la aparición de enfermedades estacionales ponen al límite al sistema sanitario, que en ocasiones llega a colapsarse.

Pero, ¿estamos bien dimensionados para abordar la epidemia o siempre caemos en los mismos errores? En este post abordaremos cinco errores que jamás deberíamos cometer a no ser que no nos importe la implosión de nuestra organización o de nuestra consulta. Vamos allá: 

viernes, 15 de noviembre de 2019

Una historia íntima de la genética, según Siddhartha Mukherjee








La genética que estudié en la carrera partía de los estudios que Gregor Mendel, un monje checo, había llevado a cabo en el huerto de un monasterio de Brno hacia la mitad del siglo XIX y en la estructura en doble hélice del ADN, que en 1953 habían descubierto el estadounidense James Watson y el británico Francis Crick. Con esto quiero remarcar que empecé a estudiar medicina en 1971, treinta años antes de la presentación en sociedad del genoma humano, y, por tanto, debo admitir que mis conocimientos en la materia son rudimentarios. Por este motivo, cuando no hace demasiado tiempo tuve en las manos "The Gene, an intimate history" de Siddhartha Mukherjee, lo empecé a leer, con gran curiosidad, aunque, admito, un poco abrumado por la profundidad de la obra. El asunto era que el autor, genetista y oncólogo, merecía mi confianza. De él ya había leído "The Laws of Medicine", además de haberlo podido escuchar en una conferencia en Barcelona y, por ello, le elegí como maestro para aprender lo que me había perdido en la carrera.

lunes, 11 de noviembre de 2019

Un premio Nobel de Economía a las intervenciones en salud que alivian la pobreza extrema









El reciente Premio Nobel de Economía de 2019 ha sido otorgado a tres economistas académicos: Abhijit  Banerjee y Esther Duflo,  del MIT, y Michael Kremer,  de Harvard, "por su enfoque experimental para aliviar la pobreza mundial". Su investigación ha revolucionado la forma de estudiar cómo se puede estimular el desarrollo económico de los más de 700 millones de personas que viven en situaciones de extrema pobreza, enuncia la priorización de pequeñas intervenciones testadas en pruebas piloto y basadas en el conocimiento sobre el terreno de las razones reales por las que los afectados no toman decisiones óptimas que podrían contribuir a su prosperidad y hace frente a un enfoque más macro e institucional que dependa de grandes programas que “deberían” funcionar en teoría, pero en los que la relación causa-efecto de su efectividad no ha sido establecida empíricamente en todos los casos.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Cibercondría: el uso inadecuado de internet incrementa el derroche sanitario








El crecimiento de internet ha llevado a que la información de salud sea más accesible que nunca. Cada vez más personas obtienen información de salud en internet, que probablemente se ha convertido en el método más popular para obtener conocimientos en este campo. Internet ha aportado grandes beneficios y oportunidades, como ofrecer respuestas instantáneas sobre la naturaleza, causa, prevención y tratamiento de cualquier enfermedad, así como recomendaciones para mantener hábitos saludables, con cada vez más aplicaciones en el campo de la salud. Podemos conectarnos a internet con múltiples dispositivos (tablets, smartphones), de tal manera que en España el 93% de la población tiene actualmente conexión a internet. Sin embargo, personas que estén angustiadas o ansiosas por su salud pueden acceder a internet con el propósito de autodiagnosticarse y así presuntamente tranquilizarse. Esta búsqueda de contenidos sobre enfermedades tiene por objetivo aliviar la ansiedad, pero produce precisamente el fenómeno contrario, incrementando el estrés y la preocupación. Y esto es aún peor si la información obtenida es inexacta, incompleta y errónea, como sucede en múltiples ocasiones.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Lecciones de la crisis de los opioides, un caso de sobretratamiento de consecuencias devastadoras








Si son asiduos a series americanas como House, The Affair o This is us les resultará familiar el clásico protagonista que, tras un episodio de dolor agudo, acaba convirtiéndose en un adicto a opioides de prescripción médica como Vicodin,® OxyContin® o Percocet.® No crean que se trata de una exageración de los guionistas. 

En 2015, la esperanza de vida en Estados Unidos cambió de tendencia y empezó a caer por primera vez desde la Primera Guerra Mundial. Entre las causas, la epidemia de muertes por sobredosis de opioides, que se multiplicó por seis entre 1999 y 2017(1), superando las muertes asociadas al sida en su peor momento o las relacionadas con la guerra de Vietnam. La epidemia fue declarada emergencia nacional por el Departamento de Salud de Estados Unidos en 2017 y, a pesar de la campaña desplegada para combatirla(2), todavía hoy mueren 130 personas cada día en ese país por sobredosis de opioides. Si les interesa el tema y quieren profundizar en él, lean el suplemento que le dedicó Nature en septiembre de este año.  

viernes, 1 de noviembre de 2019

La epidemia de delirium de los pacientes frágiles ingresados









Cardiff Delirium Study
El delirium, antiguamente denominado síndrome confusional agudo, afecta al 20% de los pacientes mayores de 70 años ingresados en los hospitales de Australia, un país de 24,6 millones de habitantes con una población menos envejecida que el nuestro, según un estudio reciente. Este síndrome incrementa sensiblemente las estancias de los pacientes ingresados, por ejemplo por fractura de fémur (7,4 días de media), o por sustitución valvular aórtica (4,2 días), con sobrecostes evitables.