Mostrando entradas con la etiqueta MAPAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAPAC. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

Recomendaciones "no hacer", mucho trabajo por hacer








En los últimos tiempos, numerosas sociedades científicas, agencias de calidad y revistas están elaborando recomendaciones para dejar de hacer prácticas clínicas que no están soportadas por suficiente evidencia o que, sencillamente, no aportan suficiente valor. La página web "dianasalud.com" es un buscador de recomendaciones "no hacer", también conocidas por "right care", y ahora mismo tiene registradas 4.004 procedentes de 25 fuentes de todo el mundo. De éstas, las principales serían:

lunes, 18 de agosto de 2014

Right Care: agenda estratégica y práctica







El movimiento Right Care es una red de iniciativas independientes que promueven las prácticas clínicas que aportan valor y que se ajustan a las necesidades reales de las personas. Se pretende que desde el debate profesional y académico se combata el despilfarro debido al sobrediagnóstico y a la sobreactuación terapéutica, a cambio de mejorar la equidad de los sistemas sanitario. En resumen: dejar de hacer lo prescindible, para concentrarse en lo que hace falta.

En esta cuarta recopilación de verano he seleccionado 9 posts editados en "Avances en Gestión Clínica" que tratan de las bases de Right Care Alliance, además de las reuniones de este movimiento que esta primavera pasada ha habido en Barcelona y Madrid. En los dos últimos posts de la elección he dejado de lado la parte estratégica para afinar un poco en la parte práctica. ¿Como llevar los principios Right Care al consultorio del médico? Se sabe que las bienintencionadas listas de actuaciones clínicas del tipo "no hacer" son necesarias pero no suficientes. Si les interesa el tema, no se pierdan el link a la página web DianaSalud. Para terminar, podrán acceder a la versión actualizada del Decálogo de 10 estrategias para mejorar resultados y ahorrar con criterio clínico, instrumento que está siendo muy útil en las comisiones de mejora de la práctica clínica de varias instituciones sanitarias.

Pues, si les apetece darle un vistazo, que lo disfruten. 


Menos es más: "Overtreated" de Shannon Brownlee
La campaña "Too much medicine" del British Medical Journal quiere poner de relieve la amenaza que la sobrediagnosis representa para la salud de las personas...
Leer más

lunes, 12 de mayo de 2014

DianaSalud: un portal "Right Care"













DianaSalud es una página web del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), red conformada por investigadores de seis hospitales y de una universidad que cuenta con la coordinación del Dr. Xavier Bonfill (Hospital de Sant Pau de Barcelona).

El portal DianaSalud facilita el acceso a 1.650 recomendaciones (a fecha de hoy) de las siguientes fuentes de prácticas clínicas poco adecuadas:
  1. Essencial. Agència d'Avaluació i Qualitat Sanitàries de Catalunya (AQuAS) y varias sociedades científicas catalanas. Iniciativa que identifica actividades asistenciales de poco valor.
  2. Compromiso de las sociedades científicas españolas. Ministerio de Sanidad. Lista de prácticas clínicas que convendría evitar.
  3. Choosing Wisely. ABIM Foundation. Una invitación a las sociedades científicas norteamericanas para que identifiquen prácticas clínicas que tanto médicos como pacientes se deberían cuestionar.
  4. Do not do recommendations. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Base de datos de recomendaciones procedentes de las guías de práctica clínica de la propia institución sobre actividades inadecuadas.
  5. ACR Appropriateness Criteria. American College of Radiology. Directrices basadas en la evidencia para la petición de pruebas de imagen.
  6. MJA. Comprehensive Management Framework (CMF) for the Australia's Medicare Benefits Schedule (MBS). Identificación de prácticas con poco valor.
  7. Less is more. JAMA Network. Sección de la revista que selecciona artículos sobre intervenciones médicas inapropiadas.
  8. Mayo Clinic Proceedings. Estudio que identificó 146 artículos "Originales" de New England Journal of Medicine que revelaban prácticas clínicas que sería mejor dejar de hacer.
  9. Prescrire. Revista independiente francesa. En su último informe identifica 68 medicamentos con balance riesgo-beneficio desfavorable.
  10. U.S. Preventive Services Task Force Recomendations. Lista de servicios preventivos relevantes.