lunes, 11 de julio de 2022
A tener muy en cuenta: autenticidad y seguridad psicológica
viernes, 1 de julio de 2022
La deontología profesional y las agresiones a los colegiados
Andreu Segura
Chomel
viernes, 24 de junio de 2022
Una pandemia de desconfianza
Cui prodest
lunes, 20 de junio de 2022
Buscando el manual del gestor novato: Las reglas del juego
Soledad Delgado
Velo de flor
viernes, 10 de junio de 2022
Potenciar el liderazgo clínico para mejorar la calidad asistencial
lunes, 30 de mayo de 2022
Conversar, un instrumento en desuso
Mònica Almiñana
Caleidoscopio
Celeste Headlee, periodista radiofónica norteamericana considerada una gran comunicadora, tiene una magnífica charla en un TED talks sobre 10 claves acerca de cómo conversar. Ha tenido 26 millones de visitas desde que lo realizó en 2015 y continúa siendo de “rabiosa actualidad”.
Me ha parecido interesante comentar su decálogo en este blog para abrir un breve espacio de reflexión acerca de si deberíamos “conversar“ un poco más con nuestros pacientes. Está claro que en nuestro día a día en las consultas no hay excesivo tiempo para “conversar”. Hemos aprendido a hacer entrevistas estructuradas y semiestructuradas para poder ser eficientes con el tiempo en la consulta, para poder orientar mejor el diagnóstico y para que los pacientes “no nos cuenten su vida”.
Pero todos los profesionales sabemos que alguna vez hemos llegado a un diagnóstico certero gracias a una anécdota o un comentario puntual de un paciente. La mayoría de nosotros hemos conocido personas con vidas interesantísimas al otro lado de la mesa, y seguro que nos hemos quedado con ganas de conversar un poco más con muchas de ellas.
lunes, 16 de mayo de 2022
La nueva pirámide sanitaria
Salvador Casado
Salud, narrativa y consciencia
lunes, 11 de abril de 2022
Y después de la pandemia, ¿por dónde empiezo? Cómo mejorar tu liderazgo en cinco pasos
Pere Vivó
Galénica cuántica
lunes, 21 de febrero de 2022
¿Es posible humanizar las organizaciones sanitarias?
lunes, 14 de febrero de 2022
10 propuestas para cambiar nuestros hospitales
Nacho Vallejo
Atención integral
La historia del grupo de piratas de la NASA
lunes, 24 de enero de 2022
Clamor por la autonomía de los centros de atención primaria
@varelalaf |
lunes, 17 de enero de 2022
Falta de enfermeras: un grave problema social
La escasez de enfermeras es un problema muy conocido en todo el mundo y que se ha agravado por el efecto de la pandemia. Según un informe de la OMS publicado en 2020, en el mundo hay 28 millones de enfermeras, que constituyen el 59% de los profesionales de la salud. Actualmente, la carencia de enfermeras en el mundo se estima en 5,9 millones. El informe destaca que si no se toman medidas, en 2030 faltarán 10,6 millones de enfermeras en todo el mundo. En España se calcula que faltan unas 120.000 y en Cataluña 24.000.
viernes, 7 de enero de 2022
Reconocer a las personas valiosas
viernes, 31 de diciembre de 2021
Reprogramar los centros de salud
Última luna llena del año. Foto del autor |
lunes, 6 de diciembre de 2021
¿Equipo atascado? Los tres factores para impulsar el cambio con éxito
Pere Vivó
Galénica cuántica
viernes, 3 de diciembre de 2021
Mejora la seguridad de tus pacientes… ¡comparte tus ideas!
viernes, 19 de noviembre de 2021
Datos para la gestión: la misma lógica con métodos distintos
Desde el backstage
![]() |
Foto: Command Center del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona |
lunes, 1 de noviembre de 2021
Co-creación entre pacientes y profesionales para mejorar las prácticas clínicas
viernes, 29 de octubre de 2021
Crisis y oportunidades en la formación de médicos
![]() |
Biblioteca de la Universidad de Bolonia |
lunes, 25 de octubre de 2021
Desde nuestra trinchera
Velo de flor
![]() |
¡Armas al hombro! Charles Chaplin (1918) |