Jordi Varela
Editor
lunes, 18 de julio de 2022
El valor de la salud comunitaria y planetaria
lunes, 31 de enero de 2022
Por un nuevo relato (verosímil) de la pandemia
Chomel
Foto @rclusa |
Los últimos acontecimientos relacionados con la pandemia han dejado bien patente la incertidumbre que la caracteriza, pese a los muy notorios avances que se han alcanzado desde que, a finales de 2019, los medios de comunicación se hicieran eco de un episodio de neumonías graves en la ciudad de Wuhan y que la posterior noticia del aislamiento de un virus muy similar al agente causal de la SARS –tanto que fue bautizado como SARS-CoV-2– hiciera aumentar la preocupación por su potencial propagación a todo el mundo.
lunes, 12 de julio de 2021
Perspectiva salubrista versus perspectiva clínica, a propósito de la pandemia
Chomel
Los estragos de la pandemia
El artículo de Pifarré y colaboradores(1) sobre la mortalidad prematura atribuible a la COVID-19 ha sido el eje de un debate organizado por Funcas y moderado por el profesor Félix Lobo(2). En dicho encuentro se ha analizado si las drásticas medidas preventivas adoptadas para limitar la expansión del virus SARS-CoV-2 fueron pertinentes y proporcionadas. En otras palabras, si el remedio no había sido peor que la enfermedad, aun reconociendo que en aquel momento era muy difícil impulsar reacciones más moderadas, con el objetivo de saber si en el futuro deberíamos ser más contenidos.
viernes, 9 de abril de 2021
¿Nos tratarán como adultos?
Alexandre Lourenço
Lusitania
El pasado mes de diciembre, un amigo español compartió conmigo un artículo del diario El Mundo donde se destacaban algunas aportaciones: "Nos trataban como niños y éramos muy felices". La infantilización de la sociedad: "El SNS se ocupará de todos. Todo está bien. El clima cálido resolverá la mortalidad excesiva, el clima frío es la única causa de la mortalidad excesiva, las vacunas están ahí y lo resolverán todo". La responsabilidad individual se degrada. Mira cómo luchan los niños por los primeros dulces: las vacunas. Por ello, pese a los terribles indicadores de mortalidad, no es extraño ver reuniones de personas sin protección ante el primer rayo de sol.
lunes, 22 de marzo de 2021
Las comparaciones pueden ser odiosas y, lo que es peor, ambiguas: a propósito de las diferencias de mortalidad por la COVID-19 entre países
Andreu Segura
Chomel
viernes, 26 de febrero de 2021
Vacunación COVID-19. La estrategia del “sálvese quién pueda”
viernes, 16 de octubre de 2020
La pandemia y la agonía de la atención primaria
![]() |
Agradezco la fotografía a Xavier Blancafort, así como sus sugerencias, que también agradezco a Laia Riera y a Vicente Giner. |
lunes, 21 de septiembre de 2020
Verde y digital: el mundo post-COVID que viene
viernes, 9 de noviembre de 2018
Recomendaciones de ejercicio físico y su relación con la salud mental
viernes, 25 de mayo de 2018
Cine saludable
viernes, 6 de enero de 2017
Propuestas para un 2017 más saludable
Al inicio de un nuevo año, es tradicional hacer buenos propósitos: dejar de fumar, hacer más ejercicio... El Dr. Sandro Galea (@sandrogalea), epidemiólogo y catedrático de la Facultad de Salud Pública de Boston, ha hecho 6 propuestas, basadas en los determinantes de la salud, para que este año vivamos en un mundo un poco más saludable.
Los ingresos económicos son uno de los determinantes principales de la salud de las personas. De su capacidad económica depende la vivienda, la comida y la educación. Aumentando los ingresos de las personas con rentas más bajas seguro que mejoraremos su salud.

En la mayoría de países del mundo las mujeres no tienen las mismas oportunidades de educación y de trabajo y es bien sabido que estos son dos de los principales determinantes de la salud. Además, en muchos países, las mujeres sufren otros peligros: falta de acceso a una salud reproductiva de manera libre, mutilaciones genitales, bodas forzadas...
viernes, 16 de diciembre de 2016
Toma de decisiones impopulares
viernes, 20 de mayo de 2016
Cuando lo urgente pasa por delante de lo importante: a propósito de los QALY

lunes, 15 de febrero de 2016
¿Quién atiende a los pacientes mentales?
viernes, 12 de febrero de 2016
Morir en el hospital: algunas consideraciones
viernes, 5 de febrero de 2016
'Curar' en exceso perjudica seriamente la salud
lunes, 4 de enero de 2016
"A bridge over you" número 1 en ventas en el Reino Unido
"El sistema público de salud durará tanto tiempo como la gente crea en él y luche por él." El video recuerda esta frase atribuida al galés Aneurin Bevan, ministro de salud británico en la posguerra y firme impulsor del National Health Service. Ahora, en estos momentos de incertidumbre, no hay que desfallecer, nos recuerda este coro de entusiastas de la defensa del sistema público de salud.
Posted by Jordi Varela, editor
lunes, 28 de diciembre de 2015
Políticas públicas: los resultados importan (o deberían de importar)
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Los mercados públicos, un recurso más de salud pública
miércoles, 23 de septiembre de 2015
La enfermera finlandesa

- La importancia que le dan a la cultura y al deporte como indicadores de buena salud. Es de todos sabido que Finlandia destaca como uno de los mejores sistemas educativos de Europa, y cuando hacen repaso de los datos de población, 5,4 millones de habitantes, área, 338.424 km2, densidad de población, 17,6 habitantes/km2*, número de lagos, 187.888 y número de saunas, 1,5 millones, también ponen en valor el número de bibliotecas y las personas que cantan (en corales, grupos de música, etc), todos ellos aspectos que se relacionan con tener buena salud. La mayoría de la población más joven de 50 años tiene un muy buen nivel de inglés, a pesar de no ser idioma oficial, que son el finés y el sueco.
- En cuanto al deporte, al lado de cada carretera, calle o vía pública, tienen un carril destinado a las bicicletas, para correr o pasear o patinar con esquís. Haga frío o calor, su medio habitual para desplazarse es la bicicleta o los esquís en invierno.
- El sistema de salud es mixto público-privado (75%/25%). Los municipios son los responsables de los servicios sociales y de salud y pueden contratar servicios como Care Home, que son empresas gestionadas por enfermeras y que, con un equipo multidisciplinario con trabajadoras sociales, fisioterapeutas y trabajadoras familiares, dan servicios integrados a domicilio. Su máxima es: todo lo que se pueda hacer en el domicilio que no se haga en un hospital o centro de salud.