Pere Vivó
Galénica cuántica
lunes, 11 de abril de 2022
Y después de la pandemia, ¿por dónde empiezo? Cómo mejorar tu liderazgo en cinco pasos
lunes, 6 de diciembre de 2021
¿Equipo atascado? Los tres factores para impulsar el cambio con éxito
Pere Vivó
Galénica cuántica
viernes, 26 de marzo de 2021
¿Y si los pacientes investigan con nosotros? Una historia de éxito, en atención primaria
Galénica cuántica
Así pues, ¿por qué resulta tan complejo iniciar proyectos de investigación en la atención primaria? La respuesta suele relacionarse con la sobrecarga habitual de los centros de salud, en ocasiones atrapados por infinidad de tareas clínicas y burocráticas sin valor.(1) Y a ello que hay que añadir que la investigación está tradicionalmente vinculada a entornos hospitalarios donde se dispone de unidades específicas y mayor capacidad para aglutinar recursos. ¿Y cuál es el papel de los pacientes en todo esto? Pues en pleno debate sobre la necesidad de implementar un sistema de provisión sanitaria basado en la generación de valor, también se está explorando la manera de poder incorporar la visión de los pacientes para impulsar un trabajo conjunto con los clínicos, tanto en la optimización de los procesos asistenciales y sus resultados como en la participación en proyectos de investigación.
viernes, 20 de noviembre de 2020
Los "gaps" de la atención primaria: ¿qué está fallando y cómo podemos solventarlo?
lunes, 8 de junio de 2020
Cuatro premisas para llegar a la organización autónoma de tu equipo
lunes, 4 de mayo de 2020
Ocho claves para la atención primaria poscoronavirus
lunes, 18 de noviembre de 2019
Cinco errores a evitar para no colapsar tu consulta este invierno
![]() |
By Gemma Torrell |
viernes, 5 de abril de 2019
Guía rápida para mejorar la accesibilidad a tu consulta: ¡el top 5!
viernes, 25 de enero de 2019
Atención primaria: ¡no más hype!
viernes, 6 de abril de 2018
“El médico me da para tres semanas. ¿Me apunta de urgencias?”
viernes, 10 de noviembre de 2017
Doctora, ¿por qué me cambia el medicamento del especialista?
Raro sería que un médico de familia no hubiera escuchado esta culpabilizadora frase o su versión ampliada: “¡Me ha dicho el especialista que no me lo cambie!”. Y es que, cuando el paciente regresa a su médico de familia después de consultar un nivel asistencial superior, es habitual que se produzca una discrepancia entre la prescripción de la atención especializada y la que finalmente emite la atención primaria.
viernes, 7 de julio de 2017
Spillover knowledge, la asignatura pendiente para la innovación
Nuestro sistema de salud es una fuente generadora de innovación tecnológica en cada uno de sus procesos productivos. Está presente tanto en la reingeniería de una acción cotidiana que optimice el tiempo en la agenda de un profesional como en el diseño de una herramienta que mejore la seguridad del paciente o en las estrategias de consenso de guías clínicas y mejora de la comunicación entre distintos niveles asistenciales. Cualquier proceso de cambio tecnológico o innovación sanitaria atraviesa cuatro etapas que describen su limitado ciclo de vida.

viernes, 17 de marzo de 2017
Innovación en la atención del Paciente Crónico Complejo
viernes, 4 de noviembre de 2016
Dime cómo me pagas y te diré cómo me comporto

viernes, 17 de junio de 2016
Necesitamos una pecera
viernes, 5 de febrero de 2016
'Curar' en exceso perjudica seriamente la salud
miércoles, 21 de octubre de 2015
Contar para decidir
